Con Ángela Becerra cierra este domingo el Oiga Mire Lea

Santiago de Cali, 6 de septiembre de 2019. La novelista caleña Ángela Becerra, ganadora del XXIV Premio Fernando Lara de Novela 2019, será la encargada de cerrar con broche de oro la quinta versión del Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea.
“El plan de la familia tiene que ser venir a pasar en la Biblioteca Departamental la tarde del domingo. Vamos a tener a Fat Pandora que viene a hablar de su libro ‘A todas nos pasa’, donde va a hablarle, sobre todo a la juventud, acerca del tema de la apariencia física, como este mito de que la obesidad va en contravía de la belleza o la moda”, afirmó María Fernanda Penilla, directora de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
Estarán en esta programación también Gloria Esquivel creadora del podcast ‘Womansplaining’ realizando en vivo su programa en el que hablará de la economía del cuidado desde esa mirada feminista que ha definido y compartirá escena con Margarita Cuéllar y Viviam Unás.
El cierre del Oiga Mire Lea también le dará voz a Adriana Roldán y Maximiliano Arango, madre e hijo, que presentan el stand up titulado ‘Amá tenemos que hablar’, mostrando cómo una familia puede enterarse y asumir la diversidad.
Los amantes de la literatura en general que desde el pasado 31 de agosto han asistido a la quinta edición del Oiga Mire Lea han disfrutado del encuentro cultural por el que han desfilado reconocidos escritores nacionales y extranjeros como Manuel Vilas, quien afirmó que “una persona que lee libros, que lee novelas, por ejemplo, pues está más capacitada para entrar en la profundidad de la vida y al final es más libre. Los libros ofrecen libertad y, en última instancia, ofrecen una especie de ensanchamiento de tu concepción de la vida, es una persona más tolerante, más civilizada, más comprometida. Los libros ayudan a que la gente sea mejor”.
Aunque todavía no ha cerrado esta versión, el Festival organizado por la Gobernación del Valle del Cauca desarrolló una programación con cerca de 83 actividades, entre conversatorios, talleres y lecturas en Cali y 18 municipios vallecaucanos.
“Estamos seguros que el Festival superará las expectativas. Este año innovamos con los domingos, el domingo pasado fue un éxito total. Todas las salas han sido lleno total, el sistema bibliotecario todo fue beneficiado, el primer encuentro de 'La lectura cura' contó con 120 asistentes. Todo nos indica que superamos las expectativas”, concluyó María Fernanda Penilla.
Bethsabe Castro Payán
Periodista Gobernación del Valle