Un salto en mejoramiento de calidad educativa dio el Valle del Cauca

Santiago de Cali, agosto 22 de 2019. Un avance significativo ha tenido la calidad educativa del Valle del Cauca en sus 34 municipios no certificados, debido a las estrategias que ha venido implementando la administración de Dilian Francisca Toro en sus tres años y medio de gobierno y que permitió pasar del puesto 67 al 18 en calidad educativa en el ranking nacional que mide 96 entes territoriales. La implementación del Programa de Alimentación Escolar total (PAE) en las 149 instituciones educativas que maneja el gobierno del Valle ha servido para asegurar que los 121 mil estudiantes matriculados continúen en el aula de clases, dado que la deserción era una de las mayores preocupaciones de las autoridades educativas debido a que la gran mayoría de niños y jóvenes son de escasos recursos.
Otro de los aspectos relevantes que permitió mejorar la calidad educativa fue la entrega de 300 mil pares de zapatos escolares a cada uno de los estudiantes de los establecimientos académicos. Se permitió que los niños y jóvenes disfrutaran de un calzado cómodo que les permitiera llegar a sus instituciones. Para la fabricación de esos zapatos se empeló a 900 mujeres cabeza de familia en cinco talleres ubicados en Jamundí, Candelaria, Yumbo, Palmira y Cali. A través de un convenio interadministrativo, la Gobernación del Valle del Cauca destina 1.800 millones de pesos para garantizar el servicio de transporte escolar en 14 de los 34 municipios no certificados durante el resto del año lectivo. Son cerca de 3.042 estudiantes entre los cero y 19 años de preescolar, primaria y secundaria que se verán beneficiados con la ayuda económica que fue oficializada entre el gobierno seccional y los alcaldes.
Para la Gobernadora Dilian Francisca Toro los niños y jóvenes debe estar en las aulas y no por fueras de ellas para evitar la deserción escolar. “Lo que hemos logrado es dar kits escolares, zapatos, pero también uno de los aspectos fundamentales es el transporte escolar. Una queja de los alcaldes es que los recursos que se envían desde Bogotá no les alcanzan para ofrecer el servicio a todos los niños”. Con una inversión de 3.341 millones de pesos la Gobernación del Valle del Cauca garantizó la entrega de útiles escolares a los estudiantes para que pudieran acceder a sus programas académicos y tener una facilidad a nivel familiar y no asumir esos gastos económicos. Emprendimiento y bilingüismo Los proyectos educativos de formación rural como el PEER en las instituciones han permitido que los estudiantes crean iniciativas de emprendimiento las cuales generan recursos que son invertidos en nuevas iniciativas y en los establecimientos. La formación a los docentes a través de becas de postgrados que permitan una actualización de los conocimientos que redunde en la formación de los niños y jóvenes. “es un tema fundamental para que la calidad educativa haya mejorado. La cátedra de emprendimiento", dijo Édison Tigreros, secretario de Educación del Valle.
El programa de “Go Valle” que se convirtió en una política educativa ha beneficiado a 1550 niños y jóvenes de los municipios certificados del departamento. Esta es una apuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro quien se propuso desarrollar programas de bilingüismo en la región, formando a docentes y estudiantes para mejorar los índices en el manejo del inglés como una de las principales lenguas. Otro aspecto tiene que ver con que los estudiantes de escasos recursos económicos de las 149 instituciones educativas del Valle del Cauca se destacaron por los buenos resultados de las pruebas saber once del ICFES, muchos de los cuales estuvieron por encima del promedio a nivel nacional. “Esto significa que, en pruebas como lectura crítica, ciencias naturales y el inglés los niveles de pruebas para el departamento estuvieron por encima de la media nacional, dando cuenta que hoy en este grupo seleccionado de estudiantes resilientes está mostrando que cada que se le da la oportunidad en término de calidad educativa responde con buenos resultados”, dijo Tigreros.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle