Con nacionalización, niños de padres venezolanos podrán garantizar sus derechos a la educación y la salud

Santiago de Cali, agosto 14 de 2019. El decreto que permite la nacionalización de niños, hijos de padres venezolanos, que nacieron en suelo colombiano y que estaban en riesgo de apatridia, les permitirá a los bebés nacidos en el Valle del Cauca garantizar sus derechos en educación y salud.
Así lo expresó la secretaria departamental de Salud, María Cristina Lesmes, al señalar las dificultades que se presentaban con la migración que empezó en 2015, “con niños nacidos de padres venezolanos en territorio colombiano, niños que no tenían la nacionalidad venezolana por haber nacido fuera de su territorio y porque allá no hacen válido el registro civil de nacido vivo y tampoco podrían inscribirse como colombianos por ser de padres extranjeros no residente en el país. El Presidente de la República firmó ese decreto que le permite a los niños que han nacido en territorio colombiano entre 2015 y hoy nacionalizarse colombianos”.
De esta manera, tendrán los derechos que garantiza el Gobierno colombiano.
“Es decir que con su registro de nacido vivo de una institución de salud y con la documentación de venezolanos de sus dos papás, pueden registrarse en la Registraduría del Estado Civil con esos dos documentos como ciudadanos colombianos. Eso que significa que a partir de ese instante como niños tienen derecho a ingresar al Sistema de Seguridad Social y tendrá la atención en salud y tendrán los niveles de educación que tienen nuestros niños, serán colombianos en nuestro territorio”, dijo Lesmes, quien recordó que deben ser hijos de padres venezolanos, mamá y papá venezolanos.
La secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes indicó que la medida, que demandará a la nación importantes recursos, es una tranquilidad para la atención de estos niños. Se estima que en el departamento han nacido unos 2.500 niños de migrantes llegados de Venezuela.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.