En la mayor graduación de estudiantes, Gobernadora anuncia más proyectos de desarrollo para Univalle

Santiago de Cali, 12 de agosto de 2019. En los 74 años de la Universidad del Valle del Cauca es la primera vez que se gradúan de pregrado y posgrado en las modalidades de especialización, magister y doctorado 2291 estudiantes.
Las buenas calificaciones de esta universidad también llegan de la mano de reconocimientos como ser catalogada, por tres años consecutivos, como La Universidad de Año por el Ministerio de Educación o contar hoy con el 51 por ciento de estudiantes mujeres.
Para la gobernadora del Valle del Cauca y presidente del consejo directivo del alma máter, Dilian Francisca Toro Torres, los avances de la universidad son un compromiso para seguir trabajando por ser la universidad pública más importante del sur occidente colombiano y una de las 60 mejores de América Latina.
“Es un orgullo estar en la ceremonia más grande que se haya realizado en la historia de la universidad, son más de 1500 estudiantes de pregrado y posgrado se gradúan, aunados a los más de 700 estudiantes que lo harán en las sedes regionales”, manifestó la mandataria.
Agregó que como presidente del consejo directivo ha participado, hasta la fecha, en 50 reuniones presenciales y virtuales que ha organizado este cuerpo colegiado y que ha estado comprometida en el crecimiento de la misma.
“Un claro ejemplo es el incremento en el recaudo y las transferencias de recursos de la estampilla pro Univalle que alcanza los 197 mil millones de pesos, mientras que por pasivos hemos destinado recursos por 39 mil millones de pesos que son propios de la Gobernación”, agregó.
Gestión
Esta universidad que es pionera en investigación, ocupa el tercer lugar después de la Universidad Nacional y la de Antioquia, conformando el triángulo de oro de la educación superior pública en Colombia.
Desde que se posesionó como presidente del consejo superior en el 2016, se identificaron prioridades y rediseñaron proyectos. Entre la vigencia 2017 y julio de 2019 se han ejecutado recursos por más de 227 mil millones de pesos en programas de inversión, que hacen parte de los 29 programas del plan estratégico de desarrollo social que tiene la Universidad para el período 2015-2025. “Esta cifra constituye la mayor inversión en mejoramiento de la infraestructura física en los últimos 20 años”, agregó la gobernadora.
Otros logros que referencia la mandataria y presidente del Consejo Directivo se ven en la construcción del edificio de ciencias de la computación y nuevas tecnologías de la facultad de ingeniería que cuenta con más de 4 mil metros cuadrados construidos.
“Tenemos avance para la construcción del edificio en la facultad de artes integradas, que durante más de una década estuvo abandonada, ahora está en plena terminación y cuenta con 1.682 metros construidos. Estamos trabajando en la adecuación del edificio multitaller para la facultad de ciencias naturales exactas; en las oficinas del departamento de matemáticas; el laboratorio de alta tensión de la facultad de ingeniería y el reforzamiento del edificio de microbiología de la facultad de salud”, explicó durante la ceremonia de graduación.
Agregó que se está trabajando en la construcción de los laboratorios en la sede Yumbo; en la construcción del nuevo campo de la sede Zarzal que tiene 11.649 metros y en la construcción del centro deportivo universitario de San Fernando que cuenta con un área de 1500 metros y un comedor para un centenar de estudiantes.
Inversión en academia
Dilian Francisca Toro explicó que el balance en la parte académica es de lo mejor y se refirió al porcentaje de docentes nombrados que cuentan con doctorado. “En el 2015 había un 37 por ciento, en el primer semestre del 2019 hemos subido a un 44 por ciento, ubicando a la Universidad del Valle como una de los lideres en formación de su planta docente”.
Agregó que en el año 2015 la universidad contaba con 110 programas de posgrados y hoy cuanta con 132 y estos posgrados se han extendido a las sedes regionales.
“En cuanto al porcentaje de programas académicos acreditados de alta calidad en Cali, para el año 2015 Univalle contaba con un 52 por ciento y hoy con un 75 por ciento. Además, nuestra universidad ha sido condecorada por el Ministerio de Educación como ‘La Universidad del año’ en tres ocasiones”, explicó Dilian Francisca Toro.
Desafíos en el segundo semestre
“Algunos desafíos adicionales que creemos posibles hacer una realidad este año con creatividad y con concertación son 2675 bonos de matrículas y los cerca de 800 almuerzos diarios para estudiantes de las sedes regionales”, anotó.
Con la aprobación de un OCAD Regional se culminará la segunda fase de la infraestructura del edificio en la sede Palmira.
Con la iniciativa de promover a los más porras, hoy hay 250 estudiantes beneficiados con estas becas, además ellos reciben auxilio de transporte y alimentación.
“Así mismo con recursos de regalías se han ofertado becas de maestría y doctorado pertinentes a las necesidades del sur occidente colombiano”.
Y concluyó la mandataria hablando de la ampliación de la matricula que en los dos últimos años pasó de 27 mil a 32 mil estudiantes. La meta será que en el 2025 la Universidad del Valle tenga 40 mil estudiantes y esté incluida la oferta en educación virtual.
Bethsabé Castro
periodista Gobernación del Valle.