Ministerio de Salud hace reconocimiento al trabajo de la Gobernación del Valle en salud pública

Santiago de Cali, agosto 1 de 2019. En reciente visita al Valle del Cauca, el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, hizo un reconocimiento al trabajo que, desde el Gobierno departamental, en cabeza de la médica Dilian Francisca Toro, se realiza en materia de salud pública.
“Aquí en este departamento las coberturas de vacunación y, estamos hablando de salud, están por encima del promedio nacional y están en niveles efectivos.
El trabajo que se ha hecho en el Valle del Cauca en el control de enfermedades transmisión por vectores y particularmente en este año con el dengue es sobresaliente, la letalidad aquí es cero, el manejo de casos graves se ha dado y a pesar de que estamos con uno de los picos más altos de la epidemia de dengue el Valle del Cauca lo está haciendo muy bien”, dijo a la Gobernadora y la titular de Salud, María Cristina Lesmes.
Por ello, indicó “gran parte de estos resultados, sospecho, viene en la buena ejecución de los programas de intervención colectiva, en la plata que tenemos para los gobernadores y para los alcaldes para esas intervenciones de salud pública. Además, el laboratorio de salud pública usted lo mantiene acreditado y la vigilancia epidemiológica se está haciendo”.
En medio de un panorama complejo financiero del sistema de Salud, el Valle del Cauca ha logrado que la mortalidad materna baje y el embarazo en adolescentes, temas que para el ministro Juan Pablo Uribe, no son menores en esa Colombia equitativa a través de salud.
Destacó además el plan de choque para el fenómeno migratorio muy alineado con el Gobierno nacional. “Y yo los estoy poniendo de ejemplo en aquello que necesitamos como dice el viceministro González para pasar de lo coyuntural a lo estructural y es ir afiliando a los migrantes que tienen permisos especiales de permanencia e irlos volviendo parte de nuestra protección social”.
Por último, añadió el funcionario, cuando uno mira la red asistencial del Valle del Cauca, Gobernadora, ve una reducción significativa en las ESES que estaban en riesgo alto y medio que podían ser 13 o 14 hace algunos años y ahora son solo tres, uno en alto riesgo y dos en riesgo medio. Así que, al ver la evolución positiva en Colombia, uno la puede ver en el Valle del Cauca”.
Para la médica Dilian Francisca esta es una evidencia de cómo el Gobierno le cumple a los vallecaucanos.
“Nosotros en el Valle del Cauca y por el esfuerzo y el trabajo de la Secretaría de Salud y de nosotros hemos logrado que lo comprometido en el Plan de Desarrollo ‘El Valles está en Vos’, hoy lo estemos cumpliendo”, dijo la mandataria.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernadora del Valle.