Piden a autoridades locales establecer sedes e instituciones educativas ubicadas en zonas rurales de difícil acceso

Santiago de Cali, julio 16 de 2019. El comité técnico asesor para las zonas de difícil acceso del Valle del Cauca, pidió a los alcaldes, secretarios de planeación, y personeros municipales de los 34 municipios no certificados del departamento determinar cuáles son las sedes e instituciones educativas ubicadas en zonas rurales de difícil acceso, que serán el insumo para el estudio detallado que realiza este comité para la vigencia 2020.
Se tratan de establecer aspectos tales como que sea necesario el uso habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano; que no existan vías de comunicación que permitan el tránsito motorizado durante la mayor parte del año lectivo; y que la prestación del servicio público de transporte terrestre, fluvial, o marítimo, tenga una sola frecuencia ida o vuelta, diaria.
Es de recordar que este comité fue conformado desde el año pasado para asesorar a las alcaldías municipales en el estudio para la determinación de las instituciones educativas oficiales que se encuentran ubicadas en zonas de difícil acceso, así como revisar y hacer el seguimiento para que el reporte de estos establecimientos educativos cumpla con lo establecido por la normatividad.
Esta información deberá remitirse a través de oficio firmado por el alcalde municipal, deberá ser entregado en forma física y radicarse en la ventanilla única de correspondencia ubicada en el primer piso del edificio de la Gobernación del Valle del Cauca.
“La información que no sea suministrada o no cumpla con requisitos no será tenida en cuenta en el estudio técnico que efectúe el Comité Técnico Asesor para decretar las zonas rurales de difícil acceso en la vigencia 2020”, finalizó el secretario Tigreros Herrera.
Juliana Álvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación de Valle.