En atención a petición de la Gobernadora, Supersalud hace seguimiento a reclamo de niños-pacientes de Coomeva Eps

Santiago de Cali, julio 9 de 2019. Un encuentro entre el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, y las madres de 50 niños con enfermedades huérfanas afiliados a Coomeva Eps, fue propiciado por la gobernadora Dilian Francisca Toro en seguimiento a la difícil situación que reclaman estos usuarios para la atención de sus familiares.
Durante el encuentro Angélica, una de las madres reclamantes, le dijo al funcionario que “estamos aquí porque queremos que se personalice (sic) del caso de nosotros con la Eps Coomeva. Estamos cansadas de las peticiones, quejas y reclamaos (PQR), de que nos tienen sin transporte, sin citas, ni terapias”.
Catalina, otra de las madres afectadas, recordó que en los últimos 90 días Andrés, su hijo, ha tenido dos urgencias vitales en los cuales ha estado en la puerta de la UCI por culpa de Coomeva Eps. “Por falta de su tratamiento idóneo, su medicamento vital, que no está disponible hemos vivido esa situación. Es un medicamento que no es costoso, pero que Coomeva no da. Es un medicamento el cual gracias a la Gobernadora y al alcalde de Palmira hemos logrado pagar, pero que toda la vida no van a estar ahí para pagar”, dijo la dolida mujer.
El superintendente Fabio Aristizábal Ángel les aseguró que asumirá esta situación. “Me voy a apersonar de los casos de ustedes. En este departamento hay una sensibilidad especial por lo que representa la Gobernadora Dilian Francisca, que siempre ha estado pendiente de la salud”, dijo el funcionario.
Para la gobernadora Dilian Francisca Toro esta es una oportunidad para los pacientes que demandan servicios de calidad.
“Ya el Superintendente se ha comprometido a apersonarse de ese tema y con nosotros había un compromiso de generar el transporte para estos pacientes. Solamente hay unas personas que se les ha llamado para el transporte y voy a ver ahora qué fue lo que pasó”, dijo la mandataria.
El Superintendente de Salud recordó que Coomeva Eps tiene 2,7 millones de pacientes afiliados y por sus inconvenientes financieros se encuentra en medida de vigilancia especial. Situación que mantiene a la entidad sin capacidad de pago y dificultades con la red de prestadores.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.