Actualizan conocimientos en intervención de la reducción de consumo de drogas y enfermedades mentales asociadas

Santiago de Cali, junio 26 de 2019. La secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, fue la encargada de instalar el ‘IV Simposio de patología dual: Actualización en intervención de la reducción de la demanda del consumo de drogas en Colombia’, evento académico que llegó a la comunidad médica vallecaucana.
Durante el certamen la funcionaria señaló la importancia de la actualización para hacerle frente a una situación de salud pública importante en el Valle del Cauca.
“Se trata de la coexistencia de dos condiciones que afectan la vida de muchísimas personas en el departamento. Nosotros tenemos en este instante, de acuerdo con el último informe de la ONU, que la producción más alta de cocaína para el mundo la produce Colombia con un 70 por ciento y mucha de ella tiene que ver con nuestra región en el suroccidente del país, sobre el área de la costa Pacífica. Además, hay un incremento de la producción y del procesamiento, y un incremento de la venta a bajos precios en la ciudad”, explicó la Secretaria Departamental de Salud.
Señaló que esta situación ha permitido el incremento del uso de sustancias psicoactivas, especialmente en nuestros niños y cada vez con menos edad, lo que hace que sea un gran problema de salud pública. “Y tenemos desde luego la presencia de otras patologías de salud mental que afectan cada vez en un número mayor a nuestros jóvenes y adolescentes”, agregó.
“Tenemos en este instante un incremento de las cifras de incremento de suicidios que están relacionadas con estas dos circunstancias de salud y que conforman lo que, se llama ahora, la patología dual, y si bien en Colombia no aparece como un diagnóstico preciso todavía y no está catalogado como tal, los estudios nos están permitiendo observar que hay un incremento notorio de esta patología en esta forma de coexistencia de las dos dificultades en salud: la adicción a cualquier tipo de sustancias adictivas o aún a no sustancias sino actividades sociales que se vuelven adictivas, y la patología en salud mental”, dijo María Cristina Lesmes.
Destacó que el Simposio es un evento de gran importancia que permitirá actualizar las investigaciones que hay en otros países sobre esta condición e incrementar el conocimiento y las estrategias para el abordaje terapéutico de la patología dual en el país.
El certamen dirigido a médicos, psiquiatras, psicólogos, terapeutas de familia, enfermeros y todos aquellos profesionales y personas que trabajen en el campo de las adicciones y la salud mental, hace parte de las actividades del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.