La Gobernadora le cumplió el sueño de tener un clarinete profesional a Carlos Andrés Reyes

Santiago de Cali, junio 14 de 2019. Carlos Andrés Reyes es un joven de 24 años que hoy interpreta su clarinete por las calles del barrio San Marino, el barrio que lo vio crecer y que muy pronto lo verá recorrer el mundo con su música, la misma que lo ha perseguido siempre.
Así fueron los inicios de Carlos Andrés Reyes en la música: “Cuando terminé ya el colegio, ahí fue cuando empecé a ver como ¡uy! , pero chévere si puedo hacer música, pero no quería meterme tanto en el cuento porque después de que salí me puse a estudiar sistemas en el Sena…Pero entonces el Sena también ofrecía como algo de música, entonces digamos que donde yo miraba allá estaba muy relacionado con la música. Entonces el Sena empezó como a dar unos cursitos de música y yo ahí como que bueno, ya que los están ofreciendo ¿por qué no hacerlo?, así que empecé a asistir, asistía los sábados y ahí fue donde empezó como todo eso”, cuenta.
Mientras se reunía cada Navidad con su familia, una melodía recurrente atrajo su interés. “En la familia de mi mamá, en diciembre, cuando nos reunimos así a hacer comida o a compartir, siempre ponen música del Pacífico, siempre, entonces allá fue donde yo escuché ese instrumento y yo dije, ¡uy no! , este instrumento es el instrumento que voy a estudiar, pero entonces yo lo escuché en la música del Pacifico”, expresó Reyes.
Fue así como decidió iniciar un pre-basico de música en la Universidad del Valle, donde conoció al docente Jairo Henao, quien le mostró la música clásica y desde entonces no ha parado de tocarla.
Para Carlos Andrés no ha sido un proceso fácil, pero gracias al apoyo incondicional de su madre y de su familia ha logrado continuar con su carrera. Aunque perdió su trabajo, el esfuerzo lo recompensó con una beca desde el cuarto semestre.
Su mamá, Marlén Rivas Caicedo mencionó que “lo que me dieron a mí de la prima le dije tenga y vaya pague el semestre, él fue y pagó y le hicieron un acuerdo allá para completar lo que faltaba en plata, entonces comenzó a trabajar allá ayudando en las obras de teatro y con eso cancelamos el otro semestre".
"De ahí para allá él me dijo má y entonces cómo hacemos... yo le dije espere que usted sabe que Dios aprieta, pero no ahorca, entonces seguimos en la lucha y le dieron una beca, quedó becado y ya no hubo más necesidad de estarnos preocupando por la plata. Ya cuando le salieron lo de los viajes entonces era - ¿mamá y ahora? Yo le dije, hagamos arroz con leche, yo no sé, pero intentémoslo”.
Ahora, Carlos Andrés está por escribir un nuevo capítulo en su historia, gracias a su perseverancia logró que la capital mundial de la música pusiera los ojos en su talento.
“El concierto de Weber, el No 1 que es uno de los conciertos más importantes que hay en el clarinete, entonces digamos que esa fue la audición que yo les envié a los directores allá en Austria. Cuando lo escucharon me escribieron que les había gustado bastante, después me dicen que no, que me van a dar una beca y uno piensa a veces como que no, eso tan difícil llegar allá, porque uno piensa que lo que hace no está como al nivel, pero ya después de que ellos le dicen a uno eso ¡uff! eso es una emoción muy brutal”, expresó Carlos Andrés.
Con un video interpretando esta obra, Carlos Andrés conquistó a los directores del Proyecto de la Orquesta Mundial de Jóvenes para el Viento 2019, que se realizara desde el 7 hasta el 14 de julio. Es el fruto del sacrificio de las practicas de domingo a domingo, pedaleando en su bicicleta hasta Bellas Artes, donde le prestaban el clarinete, soñando con uno propio.
Ese sueño ayudó a hacerlo realidad la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien este fin de semana le entregó el clarinete que lo acompañará a volar lejos.
Su madre, entre lágrimas, recibió la noticia: “Va llegando acá un día entre semana por la noche y yo estaba acostada cuando él entró llorando y yo dije, no mínimo lo robaron o ¿qué te pasó Andrés? Y me dijo -no mamá, entonces yo le dije ¿qué pasó? –me van a dar el clarinete. Yo le dije Dios mío bendito ¿cómo así? Y me dijo -sí mamá”.
Carlos Andres, también emocionado recordó aquel día: “El día que me contaron lo de la gobernadora, que me iba a hacer el aporte con el instrumento ¡uy vea! … yo ese día llegué... ¡uff! eso fue una vaina muy chévere, porque ver que el instrumento que uno siempre ha estado soñando se lo ponen ahí, como que es suyo… no, eso es una cosa indescriptible, yo ese día lloré”.
Hoy Carlos Andrés se prepara con su nuevo clarinete para representar no solo a los vallecaucanos, sino también a todos los colombianos y encantar con sus bellas melodías a Austria.
Nataly Hoyos Valencia
Periodista Gobernación del Valle.