Respaldo a modelo de paz territorial de la Gobernación del Valle con proyectos productivos

Santiago de Cali, 7 de junio de 2019. En una sesión extraordinaria y ampliada realizada en Jamundí, el Consejo Departamental de Paz brindó pleno respaldo a las acciones implementadas y lideradas por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, a través de la Secretaría de Paz, tendientes a crear condiciones de paz en territorial y consideraron que entre ellas los proyectos productivos para la reconciliación deben seguir adelante en territorios que fueron impactados por el conflicto armado.
Fabio Cardozo, Secretario de Paz del Valle y quien preside la sesión del Consejo, señaló que este evento le demuestra al país que, pese a los nubarrones que se asoman, en nuestro departamento defendemos la paz y hacemos todo lo posible por construir en los territorios la reconciliación. "En el Valle del Cauca el sueño por la paz es inclaudicable y este Consejo y sus intervenciones ratifica que las comunidades están ávidas de acciones que mejoren las condiciones de vida de miles de personas que fueron afectadas por el conflicto armado".
A la reunión asistieron los consejeros y representantes de diversas organizaciones sociales y estatales que evalúan la implementación del Acuerdo de Paz suscrito entre el gobierno nacional y las Farc; así como también las distintas conflictividades que se registran en el Valle del Cauca.
Participaron el alcalde de Jamundí, Édgar Yandy; delegados de la MAPP OEA; la Arquidiócesis de Cali; funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; y representantes de diversas organizaciones sociales.
Los Consejeros que intervinieron fueron enfáticos en hacerle un llamado a la sociedad para que insista en la defensa e implementación del Acuerdo de Paz y en el respeto a la JEP.
Raúl Ramírez
Comunicaciones convenio Secretaría de Paz del Valle - PNUD