Gobierno departamental acompañará Mesa de Flujo de Recursos de la Supersalud con 53 hospitales y cinco Eps

Santiago de Cali, mayo 24 de 2019. El Gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud acompañará la convocatoria de la Superintendencia Nacional a 53 hospitales del Valle del Cauca y a los representantes de las Eps del régimen subsidiado en la que se analizará el tema de contratación y el pago de la deuda.
El superintendente Fabio Aristizábal explicó que se realizará una Mesa de Flujo de Recursos en Bogotá, a la que han sido invitados los representantes de los hospitales para que vayan a Bogotá con la secretaria Departamental de Salud y los secretarios de Salud para a hacer la Mesa de flujo de Recursos.
Se revisará la contratación de servicios por parte de las Eps y el cumplimiento de los pagos de la deuda con los hospitales de la red pública.
Así mismo, se capacitará a los hospitales y Eps sobre la Ley 1949 de 2019, mediante la cual se entregan nuevas facultades de inspección vigilancia y control a la Superintendencia Nacional de Salud.
Antes, la multa más alta impuesta a quien violaba un derecho en salud era de 2.500 salarios mínimos, ahora la Superintendencia Nacional de Salud podrá imponer multas de hasta 8.000 salarios mínimos mensuales vigentes a entidades bajo su control, y hasta por 2.000 salarios mínimos mensuales para las personas naturales.
“Este era uno de esos procesos que nos faltaba asumir en el departamento del Valle del Cauca. Creo que esto va a ser importante para toda la región, espero que la Superintendencia con las acciones que está haciendo le ayude al departamento”, dijo Aristizábal.
Durante el encuentro realizado en el Hospital Universitario del Valle, el superintendente escuchó las quejas de los gerentes de hospitales frente al no pago oportuno de los servicios por parte de las Eps, que dificulta su labor.
Jaime Domínguez, gerente del Hospital Club Noel, relató cómo esta fundación privada está en aprietos para la atención de la población infantil de la región remitida por la Eps Emssanar, con una cartera 13.500 millones.
Beatriz Rentería del hospital de Yotoco, aseguró al Superintendente que hacer saneamiento de sus finanzas es una labor compleja de realizar cuando, por ejemplo, una Eps devuelve 3.700 facturas.
“Es por esto que me los voy a llevar a Bogotá. Vamos hacer una jornada que presidiré yo y vamos a ver si les ofrecen pagar 10 millones de pesos en cuatro delante de mío. Lo que estoy seguro es que entre todos debemos actuar y si corregimos el rumbo de la plata que va para la salud podremos enderezar el rumbo”, dijo el superintendente.
María Cristina Lesmes, titular de Salud en el Valle del Cauca, señaló la importancia que desde los entes nacionales se trabaje para garantizar el flujo de recursos de las instituciones de salud.
“Creo que lo más importante es observar la decisión de la Superintendencia de Salud de hacer lo que corresponde con respecto a mejorar el flujo de los recursos del sistema, y organizar en el departamento y el país el funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social de acuerdo a las normas. Nos queda claro que el Superintendente está en la disposición de acompañarnos en regularizar el sistema, en mejorar los pagos y, sobre todo, en salvar la red pública”, concluyó la Secretaría Departamental de Salud.