Gobierno del Valle, atento a casos de desnutrición de menores venezolanos tras la muerte de dos niñas

Santiago de Cali, mayo 20 de 2019. El gobierno del Valle del Cauca, en cabeza de la médica Dilian Francisca Toro, como parte del seguimiento permanente que se hace a la condición nutricional de los niños en el departamento, advirtió sobre la muerte de dos bebés de nacionalidad venezolanas en enero y marzo de este año.
Luego de la Cuarta Mesa Migratoria que se desarrolló con autoridades del orden nacional, la secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, señaló que “en nuestro seguimiento a la muerte por desnutrición, este año hemos contabilizado dos niñas de origen venezolano, una chiquita que llegó al municipio de Restrepo y después fue remitida al Hospital Universitario del Valle con condiciones terribles donde es fácil de observar el maltrato y muere por desnutrición, y otra chiquita que llegó de Maicao a Dagua, es remitida a Cali y muere también por desnutrición”.
“Son niñas mayorcitas de un año, de 13 y 14 meses, que mueren en Colombia en consecuencia, la una por maltrato físico y desnutrición, y la otra por condición de desnutrición”, explicó la funcionaria sobre los casos que son investigados por la autoridad competente.
Precisó María Cristina Lesmes que hay un número importante de niños en estado nutricional grave en el departamento.
“Tengo en este instante una niña en Roldanillo de 3 años y tenemos 282 niños en Cali en condiciones de desnutrición que requieren ser recuperados y estamos en ese proceso. Estamos iniciando el proceso de recuperación nutricional haciendo uso de unas fórmulas terapéuticas que nos dio el Ministerio y que en este instante el Gobierno del Valle está comprando para poder lograr a recuperación, y se está trabajando con la señora Gobernadora un programa de apoyo complementario a las familias”, agregó la funcionaria.
Actualmente en el Valle del Cauca hay cerca de 58.000 venezolanos, de los cuales 16.000 vinculados al régimen contributivo de salud. “Tenemos la mitad de ellos legalizados, 21.000 personas en condiciones de legalidad en el departamento del Valle, y 16.000 ya haciendo parte de nuestra fuerza laboral en el régimen contributivo y tenemos afiliados casi 4.000 al régimen subsidiado. Nos quedan 20.000 personas sin que hayan legalizado su condición y empezamos a trabajar después de nuestra última reunión con el Gobierno nacional la forma de legalizarlos rápidamente para que ellos hagan parte de nuestra fuerza laboral, se vinculen no solamente social sino económicamente al sistema”, destacó la funcionaria sobre la atención que el Valle del Cauca da a los migrantes venezolanos.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.