Más educación sanitaria y menos fumigaciones para combatir el dengue en el Valle

Santiago de Cali, abril 26 de 2019. La educación sanitaria para la población infantil y las familias vallecaucanas hace parte de la fórmula que ha permitido combatir en el Valle del Cauca al mosquito transmisor del dengue.
“A través de 360 mil visitas domiciliarias que hacemos en todos los municipios del Valle del Cauca, a excepción de Buenaventura y Cali que tienen sus propios programas por ser el uno capital y el otro distrito; venimos educando y sensibilizando a todas las familias vallecaucanas desde Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca- UESVALLE”, afirmó Diego Victoria Mejía, director de la entidad.
Agregó que, gracias a acciones como el cambio de agua de los floreros, la limpieza en los recipientes donde se acumula el agua, el desecho de las llantas y la generación de conocimientos hoy la población ayuda en el control de este vector.
“Estamos privilegiando más la educación sanitaria a las familias para que ellas puedan identificar la larva del Aedes Aegypti, mosquito trasmisor del dengue, para que sepan donde están los reservorios, dónde el animal se reproduce y así puedan fácilmente destruirlos. Con esto logramos una autodefensa familiar, frente a la amenaza de la picada del zancudo”, anotó Victoria Mejía.
Añadió que en el departamento se pasó de un paradigma de utilizar insecticida al paradigma de proteger la salud de la población con educación.
Trabajar en la sensibilización de la población, fundamentalmente en la educación sanitaria ha permitido que las fumigaciones hoy solo se realicen en los sitios donde la densidad de la población de mosquitos es muy alta y se evite el riesgo de que la población sea infectada por dengue.
Bethsabé Castro
Periodista Gobernación del Valle.