Comunidad científica se reúne en el Valle en la ‘Semana de la ciencia la Tecnología’ que promueve la Gobernación

Santiago de Cali, abril 2 de 2019. El Valle del Cauca será sede, entre abril y mayo próximos, de tres eventos en donde la comunidad científica se congregará para intercambiar conocimientos, mirar avances y compartir experiencias.
Se trata de la ‘Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ’, en la que Cali y Buenaventura serán los espacios donde se presentarán algunos de los proyectos financiados por el Sistema General de Regalías del departamento.
El primer evento será este 25 de abril, fecha en la que se conmemora el ‘Día mundial de lucha contra la malaria’. “vamos a hacer un simposio regional para todo el litoral Pacífico en Buenaventura, que involucra a los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño y el Valle del Cauca; en él se van a revisar los avances del proyecto que financia la Gobernación del Valle con colegas y personas interesadas de los cuatro departamentos”, dijo el científico Sócrates Herrera, quien lidera el programa de investigación contra la malaria en esa zona del país.
Posteriormente, el 6 y 7 de mayo, se realizará la ‘Semana de la Ciencia y la Tecnología e Innovacion, con amplia participación de proyectos de investigación financiados con recursos de regalías para esta área específica, cuyo consejo nacional lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Sócrates Herrera dijo que “nosotros como centro de investigación vamos a participar en dos temas que son financiados por regalías. Uno es el proyecto que desarrollamos en el Valle y en el Cauca orientado a la eliminación de la malaria y el otro el tema es el de los errores innatos del metabolismo que están incluidos dentro de las enfermedades huérfanas, y es un proyecto en el cual, tanto el Centro como la Gobernación y el Sistema General de Regalías, tenemos un extraordinario interés porque es un proyecto líder a nivel nacional”.
La subdirectora de Planeación del Valle del Cauca, Sandra de las Lajas Torres, señaló que “son muchas las universidades, cámaras de comercio, el Comité Universidad-Empresa-Estado, la comisión regional de competitividad, el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros, los que nos hemos unido para organizar y desarrollar este evento que va ser del 6 al 10 de mayo de 2019”.
El evento que se realiza con el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, pondrá en escena a todos los actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.
“El objetivo principal es mostrar los resultados que tenemos y hacer una transferencia de conocimiento de las investigaciones que hay en materia de ciencia tecnología e innovación. Nos parece muy importante que el Valle del Cauca tenga una vitrina de los proyectos de ciencia e innovación, y eso es lo que estamos buscando, generar ese conocimiento, esa transferencia del conocimiento, generar espacios para el encuentro, para el intercambio para muestras de los mismos proyectos a través del stand”, explicó la Subdirectora de Planeación.
Quince universidades, siete ministerios, Cancillería y Presidencia de la República, Contraloría y Procuraduría, así como organismos internacionales y 15 países invitados compartirán sus experiencias.
“Estaremos en Buga, Tuluá, Cartago, Palmira, Buenaventura y Cali. Son seis las ciudades principales del departamento unidas con instituciones importantes como varios ministerios y varias embajadas, instituciones del orden internacional, que nos han aceptado esta invitación que es valiosa para el Valle del Cauca”, anotó.
De esa manera, la mirada de los investigadores regionales, nacionales e internacionales estará en los próximos días en el Valle del Cauca.
Oficina de Comunicaciones
Gobernación del Valle.