Minagricultura reconoce labor de tres cadenas productivas agropecuarias del Valle del Cauca

Santiago de Cali, marzo 18 de 2019. Las cadenas productivas integradas por campesinos del Valle del Cauca fueron reconocidas por el Ministerio de Agricultura gracias al liderazgo del gobierno departamental de apoyar cada una de las agremiaciones. Tres de ellas dedicadas a la producción de piña, cítricos y aguacate han venido creciendo en el mercado nacional e internacional.
En el Valle del Cauca hay 16 encadenamientos productivos que han servido para fortalecer la economía de los medianos y pequeños agricultores. Gran parte de los productos están siendo comercializados en tiendas de grandes superficies a nivel nacional e incluso algunos son exportados, “nos hemos propuesto que a través de los encadenamientos nosotros podamos fortalecer toda la parte de comercialización de lo que hacen nuestros pequeños y medianos productores en el campo”, señaló Rubiela González, secretaria de Agricultura Departamental.
Frente al posicionamiento de estas cadenas que han permitido, además, la generación de empleo, la Secretaría de Agricultura departamental presentó al Gobierno nacional la capacidad de organización de los campesinos de la región con el ánimo de que sean reconocidos, “para que se llevara la idea del estado del arte que tienen hoy los encadenamientos en el Valle del Cauca; se ha reconocido el trabajo del gobierno departamental que en cabeza de nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro ha venido apoyando estas cadenas, y estamos seguros de que los vamos a seguir haciendo”, indicó González.
Para Oscar Bernal, director Nacional de Cadenas Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura el reconocimiento a las asociaciones de piña, cítricos y aguacate es un avance significativo para el gremio de la región, “este esfuerzo vale la pena en términos de conformar organizaciones que gestionen sus propios intereses, que a partir de una construcción colectivas en los que participan todos los actores de la cadena se pueda salir adelante con iniciativas con buen éxito y buen futuro”.
Los representantes de las asociaciones celebraron que el ministerio de Agricultura avalara el trabajo que se hace por el agro vallecaucano, “nosotros como productores buscamos contar con una asistencia técnica permanente, que tengamos profesionales en el campo para que podamos sacar unas muy buenas producciones para que seamos competitivos en el mercado”, manifestó Sandra Isabel Acosta, representante Legal de CorpoVersalles.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y contó con el apoyo del centro de investigación de Palmira (Agrosavia).
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle