Salud emite alerta para evitar consumo de peras contaminadas en Buenaventura y el resto el Valle

Santiago de Cali, febrero 26 de 2019. La Secretaria de Salud del Valle de Cauca alertó a la comunidad de Buenaventura sobre la comercialización de peras contaminadas importadas de Chile y que pueden generar un problema de salud pública por su comercialización y consumo indebido, pese a que el cargamento fue desechado.
Son 23.2 toneladas de la fruta que fueron decomisadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y que según la entidad se destruyeron porque no eran adecuadas para su comercialización y consumo humano.
No obstante, al parecer personas inescrupulosas desenterraron las frutas de su lugar de disposición final y empezaron a venderlas ilegalmente a la gente.
Frente a lo anterior, el gobierno departamental emitió un llamado urgente a la comunidad vallecaucana, especialmente de Buenaventura, para evitar el consumo de peras contaminadas por una plaga que no existe en el país y conocida como Cydia pomonella (polilla).
María Cristina Lesmes, titular de la dependencia, aseguró que es necesario estar alertas ante la venta del material, debido a que “son frutas que están altamente contaminadas con toxico y que son de mucha peligrosidad para la salud humana, no debe ser vendidas, no deben ser comidas y si bien la razón es de origen fitosanitario, es un problema de salud pública”
A pesar que el ICA procedió a destruir el cargamento aplicándole un insecticida y enterrándolo en fosas en el relleno sanitario del puerto, la comunidad decidió recoger de nuevo el material para su comercialización. “Están fumigadas con un tóxico grado tres que es letal para la salud humana, si hay una ingestión puede generar la muerte”, advirtió Lesmes.
Desde la Secretaria de Agricultura departamental se trabaja para evitar que el material llegue a Cali y a otros municipios de la región, “medidas que el ICA adopta desde lo fitosanitario y confiamos que lo que se está haciendo ayude al control en la zona y evite que se expanda”, señaló Rubiela González, secretaria de Agricultura del Valle.
Las autoridades de salud del Valle del Cauca emitieron comunicados a las diferentes entidades del estado en Buenaventura para que estén alertas a la comercialización del producto, con el fin de que sea nuevamente decomisado y destruido e, igualmente, para puedan atender de manera prioritaria en los centros asistenciales a personas que presenten síntomas como vómito, pérdida del gusto y mareo.
Carlos Gutiérrez
Periodista Gobernación del Valle