Gobierno del Valle continuará fortaleciendo las rentas, luego de un cierre fiscal de 2018 positivo

Santiago de Cali, febrero 15 de 2019. El 2019 será para el gobierno de Dilian Francisca Toro un año para continuar con el fortalecimiento de las rentas departamentales, luego de que, durante la pasada vigencia, estas presentaron un mayor recaudo frente a lo presupuestado, especialmente en los licores.
Durante la vigencia de 2018 el departamento reportó ingresos por 2 billones 258 mil millones de pesos, mientras se tenía previsto que estos fueran de 1.9 billones de pesos.
“En el cierre de la vigencia fiscal 2018 la principal renta que genero más ingresos al departamento fueron los licores. La cerveza es nuestra segunda renta líder con la cual obtuvimos alrededor de 169 mil millones y seguido de vehículos, entonces es muy importante. Viene creciendo el ingreso departamental, las acciones que se están implementando para fortalecer los ingresos ya están dando sus frutos, la modernización tecnológica nos está ayudando y vamos a continuar este año trabajando todo en el fortalecimiento desde lo institucional para tener mejores herramientas de control y seguimiento a nuestros ingresos”, dijo la directora de Hacienda y Finanzas del Valle del Cauca, María Victoria Machado.
Destacó que uno de los puntos relevantes en este ejercicio ha sido el saneamiento de las finanzas del departamento.
“Ha sido un trabajo arduo, un trabajo importante donde el problema estructural del funcionamiento del tema pensional. Hemos venido trabajando en su saneamiento y seguimiento y ya empieza a dar sus frutos. Hemos logrado que con el aporte de ese saneamiento que nosotros podamos mejorar el indicador, reducir el gasto y avanzar hacia una estructura fiscal sostenible”, explicó.
El buen desempeño fiscal ha permitido al Valle del Cauca mantener su categoría especial. “La depuración del pasivo pensional nos ha aportado bastante el tema del indicador ley 617, pero también nos ha aportado mucho el fortalecimiento de los ingresos la modernización tecnológica, el tener un departamento moderno, eficiente, el ir generando una cultura tributaria para que la gente sepa que no solamente es tener vehículo sino pagar sus impuestos. Por ejemplo, para el impuesto de registro nosotros implementamos la Ventanilla Única de Registro (VUR) y todas esas acciones han venido generando hacia adelante un mayor ingreso”, concluyó la funcionaria.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle.