Se fortalece Programa de Pre-escolar Integral en el Valle

Programa de Pre-escolar Integral en el Valle.
Santiago de Cali, 30 de octubre de 2018. La Secretaría de Educación departamental, a través de la subsecretaría de Calidad y el equipo de Educación Inicial, realizaron esta semana una jornada de trabajo con los rectores y coordinadores de las 12 instituciones educativas oficiales, focalizadas para la implementación del programa de Preescolar Integral en el Valle, que atiende a los niños y niñas en etapa de transición.
El taller, que se realizó en la Biblioteca departamental Jorge Garcés Borrero, permitió retomar los objetivos del programa que se lleva a cabo en estas instituciones desde el año 2017 y que, para la presente vigencia, a propósito de su continuidad, busca fortalecer las estrategias pedagógicas.
El objetivo es continuar brindando una atención integral a los estudiantes del grado de transición de 15 sedes ubicadas en 6 municipios no certificados del departamento, son aproximadamente mil niños y niñas de grado transición de Florida, Pradera, Dagua, Calima-El Darién, Restrepo y Yotoco, beneficiados con el programa “Preescolar Integral”, indicó la subsecretaria de Calidad de Educación del Valle, Ana Milena Ortíz.
Este programa de atención a los niños y niñas se está garantizando, gracias al convenio interadministrativo suscrito entre la secretaría de Educación del Valle y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Valle del Cauca, con la orientación y asistencia técnica de la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional.
El ICBF aporta $471 millones y la secretaría de educación $58 millones, recursos que serán invertidos en la dotación con botiquines de las sedes focalizadas, y para garantizar que las tutoras del modelo de acompañamiento pedagógico puedan realizar su labor de formación a las docentes de los 40 grupos que desarrollan este programa de preescolar integral.
El departamento le está apostando a la cualificación del servicio, en lo que compete a los componentes pedagógico; familia, comunidad y redes; administrativo y de gestión; salud y nutrición, y ambientes educativos y protectores. Los pequeños reciben atención sicopedagógica, acompañamiento nutricional, los docentes reciben capacitación direccionada y los espacios escolares cuentan con adecuada infraestructura y dotación para una óptima enseñanza, afirmó la Subsecretaria de Calidad del departamento.
A través del convenio entre la Secretaría de Educación y el ICBF se suscribió el contrato con la entidad administradora del servicio, en este caso, Fundacoba, una entidad con experiencia y trayectoria en la atención integral a la primera infancia.
Marcela Quitian Escarraga
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca