"Que se cumplan los acuerdos con Buenaventura, porque lo más importante es la gente", dijo Gobernadora, en llamado al Gobierno Nacional

Junta Directiva Fondo de Buenaventura.
Buenaventura,18 de octubre de 2018. En un claro mensaje al Gobierno Nacional para que se puedan cumplir los acuerdos asumidos tras el paro cívico de 2017 y se concreten los proyectos "porque los más importante es la gente de Buenaventura", la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se pronunció durante la instalación de la Junta del Fondo de Desarrollo Integral de Buenaventura, realizada en el auditorio de Comfenalco, en el puerto.
En la jornada, donde también se dio inicio al comité de seguimiento a los compromisos del Gobierno nacional con Buenaventura, la Gobernadora dijo que hay dos puntos de arranque en esta nueva etapa: "hacer el plan de desarrollo integral de Buenaventura y articular los proyectos con todas las instancias del gobierno, alcaldía,, las comunidades e integrantes del comité cívico, entre otros".
Puntualizó que hay proyectos de gran importancia que necesitan, además, el concurso de la alcaldía , para que pueda aportar los lotes que se necesitan y los recursos de cofinanciación, "por ejemplo, en el tema de vivienda , en la ciudadela hospitalaria que es muy importante y, creo, es de los proyectos más importantes de este acuerdo, también lo del agua para Buenaventura".
La mandataria resaltó que su gobierno ha venido cumpliendo los acuerdos con las comunidades. En ese sentido destacó, por ejemplo, que en los 21 días del paro en los cuales estuvo trabajando en Buenaventura su gobierno "ha venido trabajando y aportando en el tema del agua, comprometiéndonos a cofinanciar esos procesos. Los procesos que nos hemos comprometido a cofinanciar ya lo estamos haciendo, hemos estado cumpliendo los acuerdos y, por supuesto, hemos hecho un seguimiento y aportando recursos. Estamos concertando con las comunidades para hacer los estudios de los acueductos rurales con Vallecaucana de Aguas y ya estamos interviniendo algunos, además, vamos a aportar la gestión de demanda del acueducto".
Por su parte, el viceministro de Hacienda, Andrés Pardo, en representación del Gobierno Nacional y presidente de Fonbuenaventura, precisó al instalar la junta del fondo, que "quiero resaltar que en está junta en representación del gobierno está integrada, no solamente por miembros del gobierno nacional, sino también por el gobierno departamental en cabeza de la Gobernadora del Valle y el gobierno municipal en cabeza del Alcalde y de los delegados de la comunidad que son actores claves para el desarrollo de Buenaventura".
Agregó que "la articulación y compromiso de los tres niveles de gobierno y la participación constructiva de la comunidad son elementos fundamentales para cumplir con los objetivos propuestos por este fondo, y otro mensaje es que la instalación de esta junta da continuidad a los compromisos del gobierno nacional con los nuevos representantes que hoy estamos en esta mesa, y es un paso muy importante para definir la operatividad del fondo de aquí hacia adelante. La invitación es para que la junta construya un espacio en donde, de manera concertada, se tomen decisiones que van a generar mayor beneficio para la comunidad de Buenaventura".
El compromiso del Gobierno Nacional es por 1.6 billones de pesos para obras como el plan maestro de acueducto y alcantarillado, el hospital de tercer nivel, infraestructura educativa , escenarios deportivos y protección de cuencas hidrográficas.
"Cumpliendo al pie de la letra"
La Gobernadora del Valle destacó dentro de los compromisos que viene cumpliendo su gobierno con Buenaventura, entre otros, "los acueductos rurales, se están haciendo los acueductos de Córdoba y San Cipriano, se desembolsaron $2.500 millones para la ciudadela hospitalaria, entregamos dotación al hospital para que pueda iniciar con cirugías en su nivel intermedio, estamos aportando 20 mil millones de pesos para gestión de demanda del acueducto, venimos realizando estructuración de proyectos del plan maestro de alcantarillado, además del estadio Marino Klinger, el tecnoparque pesquero, estamos trabajando con el sector agrícola mejorando los cultivos de chontaduro y estamos ejecutando obras en la vía antigua hacia Buenaventura, en el sector de Aguaclara, que da la posibilidad de reactivación turística y agrícola a esas comunidades".
Al ser preguntada si considera que le está cumpliendo a Buenaventura, la gobernadora dijo, "al pie de la letra" y agregó que también " estamos invirtiendo en obras de infraestructura deportiva en varias comunas con proyectos como las canchas sintéticas de Montechino, Cisneros, comuna 9 y la de San Antonio, para la cuál hablé con el alcalde lo referente al lote".
Durante la instalación de la junta del fondo para Buenaventura, por parte del gobierno nacional, estuvieron presentes, entre otros, el Ministro de Comercio, cuatro viceministros: de Vivienda, del Interior, Ambiente, Hacienda y Planeación Nacional.
Diego Medina
periodista Gobernación del Valle.