Cualifican a 30 agentes educativos de primera Infancia en Referentes Técnicos de Educación Inicial

Capacitación Maestras.
Santiago de Cali, 4 de octubre de 2018. Treinta maestras de Primera Infancia de hogares infantiles de Restrepo, Calima Darién, y Buga participaron en el Taller de formación en Referentes Técnicos de la Educación Inicial orientado por el equipo de Educación Inicial de la Secretaría de Educación Departamental, el pasado 28 de septiembre en el municipio de Restrepo (Valle).
El evento contó con el apoyo del Hogar infantil Los Gariteros de Fe y Alegría, y el programa Postre de Cuentos de la Biblioteca departamental Jorge Garcés Borrero.
El Taller tuvo como propósito realizar una jornada de actualización pedagógica en referentes técnicos de educación inicial y, otorgar elementos para la cualificación de agentes educativos que adelantan procesos de atención educativa a niños y niñas de primera infancia.
El secretario departamental de educación, Odilmer de Jesús Gutiérrez Serna, indicó que, los referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral, son una guía que permite comprender los criterios conceptuales, metodológicos y operativos para mejorar la calidad de la atención integral en las modalidades de educación inicial, además de acompañar y dar sentido a las prácticas en la educación de las niñas y los niños menores de seis años.
“El propósito fundamental de los referentes es sensibilizar a las maestras y agentes educativos para que hagan de la educación inicial un espacio en el que las niñas y los niños jueguen, exploren el medio, pongan a volar su imaginación, creen, sueñen, y se expresen con diferentes lenguajes”, expresó Gutiérrez.
Durante la jornada, se compartió además la ‘Bitácora de la Práctica Pedagógica’ que diseñó el Ministerio de Educación como una herramienta práctica para que los maestros y maestras apropien las bases curriculares para la educación inicial y el Preescolar. Con esta bitácora los educadores pueden relatar su experiencia pedagógica, reflexionar sobre el quehacer, y enriquecer el saber para construir propuestas cada vez más significativas con los niños y las niñas de primera infancia.
La bitácora está presentada en un cuadernillo con un diseño de alta calidad, dinámico, con ilustraciones impecables y los temas muy bien explicados. Está organizada a partir de una ruta que pasa por los momentos de la práctica pedagógica: indagar, proyectar, vivir la experiencia y valorar el proceso. Permite la organización curricular a través de la construcción de campos de experiencia en los que se evidencia la relación entre: el saber pedagógico, los referentes de desarrollo y aprendizaje y las interacciones.
“Lo que propone el Ministerio, es, hacer de esta herramienta una construcción personal: modificarla, transformarla y poner nuestra huella como educadores a partir de las vivencias que se comparten a diario con nuestros niños, niñas, familias y compañeros de trabajo”, expresaron maestras que participaron en este Taller.
El gobierno departamental continuará acompañando a los educadores en sus procesos de formación, lo cual impactará positivamente en la calidad de la educación inicial de los niños de Primera Infancia.
Juliana Álvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación del Valle del Cauca