Integrantes del CAE y docentes participaron en conversatorio sobre buenas prácticas de manufactura

Santiago de Cali, 18 de octubre de 2017. Docentes e integrantes del Comité de Alimentación Escolar, CAE- de la institución educativa Arturo Gómez Jaramillo, de Alcalá-Valle, conocieron durante el conversatorio con el equipo del Programa de Alimentación Escolar de la Secretaría de Educación Departamental, lo referente a las buenas prácticas de manufactura, BPM- las cuales son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se concentran en la higiene y la forma de manipulación de los alimentos.
El objetivo del conversatorio consistió en socializar los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos, así como el permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública; con el fin de proteger la vida y la salud de los usuarios o titulares de derecho del PAE.
Las BPM contenidas en el Decreto 3075 de 1997, se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación de alimentos y son una herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos. Constituyen un conjunto de principios básicos con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución.
Por su parte, la resolución No. 333 de 2011 del Ministerio de la Protección Social referida a requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano, de manera que en los empaques y envases deberá tenerse en cuenta información como el nombre del alimento, lista de ingredientes, contenido neto y peso escurrido, nombre y dirección del fabricante, país de origen, identificación del lote, fecha de vencimiento y/o de duración mínima e instrucciones para conservación, instrucciones de uso, registro sanitario para los productos que de acuerdo con la norma vigente lo requieran.
“La Gobernación del Valle continúa llegando a las diferentes instituciones y sedes educativas del departamento para acercar más el Programa de Alimentación Escolar, PAE, a la comunidad educativa, así como visibilizar el CAE como el comité veedor de este programa dentro de los establecimientos educativos”, señaló el secretario de Educación Departamental, Odílmer de Jesús Gutiérrez Serna.
Estos encuentros se seguirán desarrollando en los diferentes municipios hasta lograr una cobertura del 100%, es decir, en los 34 municipios no certificados atendidos por la Gobernación del Valle.
Juliana Álvarez Figueroa
periodista Secretaría de Educación Departamental