Gobernadora anuncia refuerzo al control territorial en Jamundí

Jamundí, Valle, 21 de Septiembre de 2017. El narcotráfico, cultivos de coca, las alertas en la institución educativa San Francisco por amenazas y el crecimiento de tres invasiones en zona rural motivaron las primeras medidas conjuntas del Gobierno del Valle, Ejército, Policía, Fiscalía y Alcaldía de Jamundí, en un consejo de seguridad presidido por la gobernadora del Valle, Dílian Francisca Toro, en ese municipio.
“Los cultivos y laboratorios de coca son una problemática grande. La otra problemática está en las instituciones educativas del área rural, en las cuales los niños están teniendo problemas para ir a estudiar”, advirtió la Gobernadora.
“Por eso –agregó- decidimos que se va a hacer una intervención integral de los organismos de seguridad con labores de inteligencia, para poder que se haga una estrategia y el próximo jueves nos vamos a reunir a fin de trazar lo que vamos a hacer en las instituciones y la fuerza pública, para poder lograr que se sienta la autoridad y porque el control territorial es de las instituciones y no de la delincuencia".
El comandante de la Regional 4 de Policía, general William Salamanca, preciso que “el fortalecimiento de la Policía Judicial contribuirá con las investigaciones y la propuesta institucional que trabajaremos el próximo jueves ayudará a que haya un plan de intervención urbano y rural para brindar seguridad y bienestar en las comunidades”.
Sobre los fenómenos a atacar, el alto oficial reveló que se recibieron inquietudes “como la del corregimiento La Estrella donde hay preocupación de la comunidad educativa por algunas amenazas y allí va a haber una intervención inmediata de la Policía y Fiscalía, porque se habla de amenazas contra profesores y algunos estudiantes. Así mismo, una inquietud de convivencia donde hemos conocido cifras de intolerancia que genera inseguridad en los establecimientos públicos de La Liberia y la parte sur de Jamundí”.
Por su parte, el coronel Pablo José Blanco, comandante de la Tercera Brigada del Ejército, dijo que siguen en la lucha en la zona rural, en la cual se han librado combates que han dado como resultados “la incautación de insumos del narcotráfico y, de acuerdo a un plan de choque que se va a realizar, vamos a realizar el control de todos los insumos que se requieren para el procesamiento de la base de coca y clorhidrato de cocaína”.
El oficial precisó que son “entre 80 y 100 hectáreas cultivadas de coca que están impactando unos 3 o 4 corregimientos y unas 20 a 30 veredas en zonas de La Liberia, Potrerito y corregimientos que están sobre el piedemonte de la cordillera”.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle