En el hospital Universitario del Valle pacientes con malformaciones tendrán la oportunidad de ‘Volver a sonreír’

Santiago de Cali, agosto 16 de 2017. “El niño va tener su orejita que tanto anhela. Estamos contentos porque este hospital nos está colaborando con la Fundación Alexander Castillo y esperamos que todo le salga bien para mejorar su integración con otros niños, que él se sienta que está completo”.
Así se expresó Claudia Lorena Mancillo, madre del pequeño Richard Gómez, para quien terminó la espera de ocho años para que a su hijo le reconstruyan su oreja derecha.
‘Volver a sonreír’, el programa que junto a la Fundación Alexander Castillo emprendió el Hospital Universitario del Valle, hará realidad este sueño y el de decenas de niños, jóvenes y adultos que quieren superar lo que ha significado para su vida malformaciones de todo tipo.
Aurora Vásquez, quien después de tres años recibió la llamada que esperaba, aseguró que “es un alivio en mi corazón, llevo años esperando este anhelo. Siempre me miraba al espejo y me decía que quisiera tener mi oído bien, el problema es que no sabía ni cuándo ni cómo sabiendo que una cirugía cuesta mucho. Ahora que me lleguen a operar va a ser un cambio”.
La misma alegría expresó Jorge Pinilla, quien también esperó tres años largos por la cirugía de reconstrucción de su oreja derecha.
Y es que especialistas del Servicio de Cirugía Plástica del HUV serán los encargados de hacer realidad estos sueños, muchos de los cuales llegan de distintas zonas del Valle, Cauca, Nariño y Chocó.
Diego José Caicedo, quien dirige el Servicio de Cirugía Plástica del Universitario del Valle, explicó que son cirugías reconstructivas ya sea de alteraciones o malformaciones adquiridas o congénitas, y el objetivo primordial es darle mejor calidad de vida a todos estos pacientes.
El gerente del Hospital, Juan Carlos corrales, recordó que con 10 pacientes se dio inicio al programa que se realiza de la mano de la Fundación Alexander Castillo.
“Hoy empezamos la valoración con estos diez pacientes, pero tenemos en el momento 60 pacientes con diferentes anomalías o que han tenido eventos catastróficos como quemaduras grado 3, para que puedan tener una oportunidad nuevamente desde el punto de vista ético, de tranquilidad y desde el punto de vista de salud. Todos tienen la posibilidad de una reconstrucción estética”, indicó el funcionario.
La meta del Hospital Universitario del Valle es que a través de ‘Volver a Sonreír’ estos 60 pacientes pasen a quirófano hasta el 30 de diciembre, y estos procedimientos sean la oportunidad para que retomen sus vidas.
Así, lo espera Katherine Alexandra Arango, quien confiesa que es la oportunidad que ha esperado por años.
“Sentí una alegría inmensa, una alegría que uno no puede explicar porque que le hagan a uno cirugía es muy bonito, sentir que uno va a estar bien y sentir que la gente no se va a burlar de sus defectos es increíble”, concluyó.