Con aumento en productividad y facturación, HUV recupera sus signos vitales y aleja fantasma de liquidación

Santiago de Cali, julio 26 de 2017. Positivos indicadores al cierre del primer semestre fueron presentados a la junta directiva del Hospital Universitario del Valle, cifras que muestran el cumplimiento de los compromisos que demanda la Ley 550 y que alejan el fantasma de la liquidación del principal centro asistencial del suroccidente del país.
Juan Carlos Corrales, gerente del HUV, dijo que el comportamiento financiero e institucional, con corte a 30 de junio, son positivos.
La mejoría se evidencia con mayor acento entre abril, mayo y junio, cuando se registró una facturación promedio de $15.000 millones y una producción promedio de $13.300 millones.
En junio, por ejemplo, se logró una producción de $14.863 millones, cifra que se ajusta al compromiso que se tiene con la Superintendencia Nacional de Salud tras el ingreso del hospital a Ley 550.
Corrales dijo que esta mejoría también se observa en el recaudo alcanzado por la institución. Se reportó un recaudo promedio de $9.000 millones de pesos en el segundo trimestre del año.
El gerente del HUV, Juan Carlos Corrales, precisó que lo que se viene para el hospital en el tercer trimestre del año será fundamental para que logre un equilibrio financiero y para que se sostenga mínimo en los valores proyectados en la Ley 550.
“Los indicadores muestran un hospital con más solvencia y rentabilidad, lo que le permite que se posicione. Además hay logros institucionales que van desde la apertura de camas, porcentaje de ocupación que ya supera los 520 pacientes diarios, los servicios habilitados y el trabajo que se está haciendo diariamente en aras de lograr en 18 meses o máximo 24, los estándares para la acreditación del hospital”, dijo Corrales.
Juan Carlos Corrales, gerente del HUV, dijo que se espera en los próximos días concretar el acuerdo con los acreedores, uno de los compromisos pendientes con la Ley 550.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle