Edificio de la Asamblea del Valle será declarado lugar de memoria histórica

Santiago de Cali, 15 de junio de 2017. Luego de 10 años de la muerte en cautiverio de los 11 diputados del Valle del Cauca cuando permanecían secuestrados por las Farc, el edificio San Luis, en donde sesiona la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, comenzó su proceso para convertirse en un lugar de memoria histórica.
Así lo anunciaron el Gobierno del Valle y la Asamblea Departamental, con el respaldo del Centro Nacional de Memoria Histórica, durante la conmemoración de este episodio con una eucaristía y el descubrimiento de una placa en el recinto de sesiones de esa corporación, en alusión a los asambleistas muertos.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció que se evalúa cual sería el costo de la elaboración de los diseños: “Estamos mirando cuales son los costos para hacer los estudios; creo que vale la pena que podamos dejar la Asamblea como un centro de memoria histórica, porque fueron once personas que se sacrificaron por la paz”, explicó la mandataria.
Al destacar la importancia de la iniciativa, Alberto Moreno, coordinador de la estrategia Nación – Territorio del Centro de Memoria Histórica, resaltò que, de esta manera, la sede de la Asamblea Departamental quedaría inserta en la red de lugares de memoria histórica de todo el país y ayudará en el proceso de reconstrucción, no solo de la región sino de todo Colombia”.
Familiares de las víctimas coincidieron en que además de un homenaje, la declaratoria tendía un gran significado de rechazo a la violencia y respaldo a la paz.
En ese sentido, Brigitte Hoyos Loaiza, hija del diputado fallecido, Jairo Hoyos, opinó que “este era su lugar de trabajo y, por eso, este debe ser sitio para recordarlos siempre. Aquí podemos venir con los hijos, la familia y es una idea para que todo el Valle, el país y las generaciones conozcan esa tragedia que hizo que el Valle y Colombia se unieran a todos nosotros”.
Arnulfo Varela, hermano del fallecido Rufino Varela, dijo que “es desde aquí en done al democracia se vio tocada, pero debe sostenerse para que este país no siga en guerra, porque desde aquí se genera vida y se ayuda a la sociedad con el ejercicio de ser diputados”.
Luz Marina Cendales, hermana del policía Carlos Albero Cendales, fallecido durante el secuestro de los diputados, dijo: “Yo decidí perdonar y quedarme con el legado y el recuerdo bonito de mi hermano, para no permitir que el recuerdo de la violencia siguiera dañando mi vida.
La Asamblea Departamental conformará una comisión accidental para promover la declaratoria, encabezada por el diputado Manuel Torres, en su calidad de presidente de la comisión de paz.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle