“La Cumbre de la Alianza del Pacífico será la oportunidad para promocionar la región como destino de inversión”: Gobernadora

Santiago de Cali, 15 de Junio de 2017. Entre el 29 y 30 de éste mes en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en el municipio de Yumbo, se cumplirá la décimo segunda cumbre presidencial de la Alianza del Pacifico, con presencia de cuatro jefes de Estado, 600 empresarios, cerca de 300 periodistas y observadores de 52 países del mundo.
De esta manera, esta cumbre se convierte en un espacio único que ofrece ventajas competitivas para propiciar la inversión y los negocios en la región a un mercado de más de 2.000 millones de consumidores que tiene la cuenca del Pacífico.
“La Cumbre de la Alianza del Pacífico es una oportunidad para promocionar la región como destino de inversión, turismo, exportación y realización de negocios, dadas las ventajas competitivas que tenemos con el principal puerto sobre el Pacifico y Buenaventura como una ventana hacia el Asia Pacifico”, dijo la Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro.
Mas allá de la coyuntura del evento, La Cumbre de la Alianza del Pacífico permite mejorar las redes empresariales con los cuatro países miembros (Chile, Colombia, Perú, México) y profundizar los contactos con 52 estados observadores del bloque comercial que estarán presentes aquí.
“Con la información que se dispondrá en este evento cerraremos las brechas sociales de conocimiento que hay sobre la Alianza del Pacifico, permitiendo la socialización de las oportunidades y desafíos que representa esta alianza para los empresarios y, en particular, para las mipymes”, sostuvo la mandataria regional.
El objetivo principal de la Cumbre de la Alianza del Pacífico es avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. “El objetivo es que más allá de la coyuntura del evento se desarrolle una estrategia de región de mediano y largo plazo, y difundir las potencialidades y oportunidades comerciales que tiene el departamento, las cuales se identifican en ocho iniciativas clúster como bionergia, proteína blanca, excelencia clínica, belleza y cuidado personal, que deben ser conocidas para quienes nos visitan del exterior”, manifestó la gobernante.
Estas ventajas competitivas hacen que la Cumbre de la Alianza del Pacífico sea una magnífica oportunidad para la región, para sus habitantes y su sector empresarial.