Gobierno del Valle promueve capacitación sobre cómo enfrentar el delito de desaparición forzada

Santiago de Cali, 30 de mayo de 2017. Con un taller sobre la normatividad que rige para enfrentar desde el Gobierno el delito de desaparición forzada, la gobernación del Valle del Cauca, inicia este año una serie de eventos para conmemorar y rendir homenaje a las víctimas de este flagelo, para las cuales Naciones Unidas reconoció el 30 de agosto como el ‘Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas’ desde el año 2011.
El gobierno del Valle, en cabeza de la gobernadora, Dilian Francisca Toro, acoge además, la Ley 1408 de 2010, en su artículo 14 donde Colombia, reconoce el día internacional dedicado a las víctimas de desaparición forzada.
Por tal motivo, la Secretaría de Convivencia y Seguridad, conjuntamente con las entidades del orden departamental, institucionales e interinstitucionales, afines a esta problemática de desapariciones forzadas, invitan a un taller de capacitación en desaparición forzada, este miércoles 31 de mayo, de 8:00 a.m. a 12:30 m, en el Salón Gobernadores y el jueves 01 de junio, de 7:30 a.m. a 12:30 m, en el Salón Contralores –semisótano- , en el Palacio de San Francisco, en lo que se ha denominado la Semana de la Desaparición Forzada, con el objetivo de visibilizar a las víctimas.
En los talleres se agendarán hojas de ruta sobre el marco normativo del delito de desaparición forzada, la naturaleza del mecanismo de búsqueda urgente, atención a víctimas en su identificación plena sometidos a necropsia médico legal, marco jurídico internacional, la tipicidad del delito, secuestro y desaparición forzada como crimen de lesa humanidad, sistema de identificación y registro de desaparecidos.
Como expositores estarán Jairo Lopera Losada, Fiscal 26 especializado de la Fiscalía General de la Nación y Jairo Antonio Silva Cadena, director regional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle