Once sedes educativas del Valle se convertirán en colegios 10 para atender la Jornada Única

Santiago de Cali, 25 de mayo de 2017. Once sedes educativas del Valle que cuentan con jornada única se convertirán en colegios 10. Este es un programa del Ministerio de Educación Nacional, MEN, en convenio con las entidades territoriales el cual busca mejorar la infraestructura de las instituciones con esta modalidad pedagógica. El propósito es brindar todas las condiciones a los estudiantes que reciben clase en horario extendido.
La construcción de la estructura educativa para la implementación de la Jornada Única se hace con el Ministerio donde éste coloca el 70% y la entidad territorial, en este caso el departamento, el 30%. En este momento ya la Gobernadora firmó el acuerdo para la construcción de 11 instituciones en el departamento en 10 municipios de los 34 no certificados” indicó el subsecretario de Educación del Valle, Édinson Tigreros,
El departamento ya envió el acuerdo al Ministerio para su respectiva firma que se realiza a través del Fondo de Financiación de la Infraestructura Educativa a fin de que el convenio quede en firme. Según el cronograma entregado por el MEN, aproximadamente en un mes se estarían desarrollando los estudios y diseños para la construcción de estos colegios, lo cual tendría un término de tres meses y medio.
“Posterior a eso, se tendría un mes adicional para el licenciamiento de las construcciones que se deben hacer en cada municipio y esperamos terminar construcciones en el año 2018”, sostuvo Tigreros.
Las sedes educativas que serán intervenidas están ofreciendo actualmente la jornada única en condiciones de infraestructura poco adecuadas por lo que el departamento espera iniciar las obras de infraestructura en el menor tiempo posible. “Por eso se tomó la decisión de mejorar los espacios tanto pedagógico como de descanso y aprovechamiento del tiempo libre”, concluyó.
Dentro de los municipios beneficiados con los colegios 10 se encuentran, Guacarí, Ginebra, Pradera, Bugalagrande y Restrepo. La nueva infraestructura incluye aulas, laboratorios, espacios administrativos, restaurantes escolares y cocina.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle