En 35 municipios del Valle, CVC interviene para manejo del caracol africano

Santiago de Cali, marzo 21 de 2017. Una voz de alerta lanzó la CVC en la últimas horas, ya que en más del 80% de los municipios del Valle del Cauca se ha detectado la presencia del caracol africano, un molusco que puede transmitir graves infecciones a las personas que se atrevan a manipularlo .
De acuerdo con la CVC, el molusco tiene presencia en 35 municipios del Departamento y en Buenaventura se concentra la mayor población de este animal invasor. Ante esta situación la entidad está interviniendo en todos los rincones del departamento, capacitando y sensibilizando a la comunidad sobre el manejo y disposición final de los caracoles gigantes africanos.
“A la CVC por normatividad le corresponde avanzar con el control de especies invasoras, en este caso venimos realizando capacitación y fortalecimiento del trabajo con la comunidad para hacer jornadas de recolección de adultos o huevos de este molusco y bajar las poblaciones del mismo”, explicó, Ramiro Palma Meza, profesional especializado de la CVC.
Uno de los peligros de este molusco es que su baba puede albergar parásitos que generan complicaciones en el sistema nervioso y daño intestinal en los seres humanos, por eso la CVC alerta a la comunidad a la hora de tener contacto con el caracol gigante africano.
“Una de las recomendaciones que se le está dando a la comunidad es hacer la recolección de manera segura, es decir, con los implementos necesarios como lo son los guantes de látex y tapabocas, así como mantener limpias las zonas donde puede reproducirse este molusco; de igual manera, se recomienda recoger los individuos en bolsas plásticas, abrir un hueco en la tierra de aproximadamente 60x60 centímetros, acondicionarlo con cal, enterrar los caracoles, aplicar cal de nuevo y tapar el hueco”, agregó el funcionario de la CVC.
La CVC realizó una jornada pedagógica con la comunidad del corregimiento de Pavas, donde se recolectaron más de 200 caracoles africanos, “las bolsas que hemos recogido en la jornada pasada fueron unas 7 u 8 bolsas y son unos 35 kilos de caracol, fue bastante la cosecha”, dijo Ángel Vásquez, director de Fundapavas.
El caracol gigante africano puede medir hasta diez centímetros de largo y es considerado por expertos como una amenaza para la agricultura y la diversidad biológica, pues devora en corto tiempo grandes extensiones de vegetación que constituye su principal alimento.
Diego Fernando Lozano
periodista Gobernación del Valle