Primer Comité de Orden Público estableció plan de acción en seguridad para municipios del Valle

Santiago de Cali, 6 de febrero de 2017. Con el fortalecimiento de la red de cámaras de seguridad y el proyecto de denuncia ciudadana en línea directa con la Fiscalía General, la Gobernación del Valle fortalecerá la seguridad y garantizará la convivencia en los 42 municipios del departamento.
“Las inversiones serían básicamente de dos fuentes: la tasa de seguridad y los recursos propios del Fondo de Seguridad Territorial, los cuales van a ser destinados para tecnología, cámaras de seguridad y el Centro de Comando y Control que lo vamos a organizar en Buga, y también serán destinados a la parte de movilidad” indicó la mandataria Dilian Francisca Toro.
Al término del primer Comité de Orden Público realizado este lunes en la Gobernación del Valle con la Policía, el Ejército Nacional, Migración Colombia y la Fiscalía, la secretaria de Seguridad y Convivencia del Valle, Noralba García, confirmó que "tenemos proyectado recoger cerca de $45.000 millones: por un lado, está el 5% de (la tasa de) obra pública que nos puede dar cerca de $9.000 millones y, por otra parte, está la tasa de seguridad. Estos recursos nos van a garantizar seguridad ciudadana, convivencia, pero sobre todo, nos garantizará una buena percepción de la seguridad por parte de los vallecaucanos” sostuvo García.
El coronel Wilson González comandante de la Policía Valle, resaltó el aporte de la Gobernación para la elaboración del Centro de Comando y Control que se construirá en Buga. “Nosotros en el departamento del Valle y gracias al aporte de los recursos de la Gobernación, tenemos ya dispuesto el espacio en Buga”.
El departamento del Valle del Cauca cuenta con más de 500 cámaras de seguridad que son operadas por la Policía Nacional y están ubicadas en diferentes municipios.
“Las cámaras son un sistema que integra, también ,otros agentes que tienen que ver con organismos de socorro, con las alertas, con la seguridad vial” dijo Noralba García.
Gracias a este plan de acción que empezará a operar, las instituciones de orden público y la administración departamental, trabajarán de la mano para garantizar mejores condiciones de seguridad en los 42 municipios.