Erradicar la violencia contra la mujer, emprendimiento y liderazgo, un desafío

Santiago de Cali, enero 5 de 2016. La articulación de las diferentes instituciones para mejorar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de las distintas violencias y la erradicación de este fenómeno que mantiene al Valle del Cauca en los primero lugares en el país ha sido uno de los logros en el 2016 para la Secretaría de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca.
“Tenemos el ejemplo de la Fiscalía que gracias a un convenio con la Gobernación del Valle permite contar con el apoyo de profesionales que brindan acompañamiento en las diferentes seccionales. Allí se atiende a víctimas mujeres y de la comunidad Lgbti”, indicó Luz Adriana Londoño, secretaria de la Mujer.
Un acuerdo con la Policía del Valle y la Metropolitana de Cali para la sensibilización de su personal, así como la articulación de 52 comisarías de familia a la Mesa Departamental de Erradicación de Violencia contra la Mujer, se suman a la tarea.
“La Policía tiene un papel muy importante y gracias a este esfuerzo y esta articulación vamos a garantizar que haya una mejor atención a las víctimas”, insistió Londoño.
Refirió que este fortalecimiento se ha dado con Fiscalía, Ministerio de Justicia, Secretaría de Gobierno.
Otro de los logros durante 2016 y en cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘El Valle está en vos’ ha sido la creación de 22 enlaces municipales, lo que permite que como departamento se llegue con las políticas públicas de este orden a las diferentes localidades. Reconoció el trabajo de buena parte de los alcaldes a pesar de los escasos recursos.
Este trabajo ha buscado, además, el fortalecimiento de los proyectos de emprendimientos de la mujeres vallecaucanas. “Estamos haciendo esfuerzos en la parte económica porque sabemos que una mujer que no tiene una capacidad economía difícilmente va a dejar de ser violentada, entonces hemos articulado acciones con Secretaría de Desarrollo Económico para fortalecer a las mujeres, especialmente a las del campo.
La implementación del enfoque de género con el acompañamiento del PNUD, la promoción del Liderazgo y la Participación en Política de las Mujeres, en un departamento que por primera vez eligió a una mujer como Gobernadora y que cuenta con 123 vallecaucanas en cargos de elección popular, también hace parte del trabajo realizado durante el 2016.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle