Valle se une a campaña nacional de prevención del consumo de sustancias psicoactivas

Santiago de Cali, noviembre 23 de 2016. El Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito hicieron el lanzamiento de la campaña ‘La drogas pueden cambiar tus planes, métele mente y decide’, como parte de la estrategia que busca aterrizar esta iniciativa de prevención a la realidad de los jóvenes vallecaucanos.
Naidu Acosta, subsecretaria de Salud del Valle, explicó que se trata de una campaña que busca la promoción de la salud, evitar el consumo y la adopción de estilos de vida saludables, creada a partir de los jóvenes en alianza con la Gobernación del Valle, el Ministerio de Salud, Unodc y las alcaldías de Cali y Pradera, para llegar a otros jóvenes con su propio lenguaje para desincentivar el consumo.
Señaló la funcionaria que en el Valle la violencia, asociada al consumo de drogas, es una de las primeras causas de mortalidad y morbilidad.
“Esta campaña propende porque los jóvenes empiecen a desincentivar el consumo de drogas y empiece a tener una participación más activas en otras actividades que les permitan tener un desarrollo y poder desenvolverse socialmente”, reiteró Acosta.
La marihuana, los derivados de los opiáceos y la cocaína, así como el consumo de alcohol y tabaco, están entre las sustancias más consumidas. Con el propósito de disminuir los indicadores se realizan proyectos previos en Cali y Pradera.
Marco Ramírez, del Colectivo de Jóvenes de Cali, dijo que “es muy importante trabajar en mostrarle a la población juvenil nuevas alternativa para que ocupen en una actividad positiva su tiempo libre y eso es lo que busca la campaña”.
Para el alcalde de Pradera, Henry Devia, se trata de un apoyo incalculable para mitigar la problemática del consumo de drogas.
“Este año hicimos un censo con 1.700 estudiantes en Pradera y nos arrojó que el 53 por ciento había consumido algún tipo de sustancia psicoactivas. Es un porcentaje alto y delicado que nos uso en alerta y que gracias a Dios a través de este mismo proyecto vamos a poder empezar a mitigar”, dijo el mandatario.
La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito priorizó cinco regiones, entre ellas el Valle del Cauca. “Esta campaña tiene el objetivo de identificar cuáles son las condiciones propias del Valle del cauca y sus municipios para plasmar una campaña de prevención universal de acuerdo con su idiosincrasia”, indicó Mónica León, de Unodc.
Para el Valle del Cauca la campaña cuenta con cinco piezas audiovisuales que tienen como aliados y protagonistas a figuras de la región como Jaqueline Rentería, Adriana Santa Cruz, William ‘El Toro’ Zapata y Yuri Alvear.