30 mil usuarios se benefician con capacitación a operadores de acueductos rurales

Santiago de Cali 30 Septiembre 2016. Con el objetivo de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en las zonas rurales del Valle del Cauca, el Gobierno Departamental desarrolla un convenio interadministrativo suscrito entre Vallecaucana de Aguas y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, el para la capacitación y certificación en competencias laborales a los fontaneros y operadores de los sistemas de abastecimiento de agua.
Este convenio ha logrado, en su primera fase, capacitar y evaluar a 100 operarios de acueductos veredales de los municipios de Buga, Calima – El Darién, Restrepo, Yotoco, Ginebra, Guacarí y Vijes.
Estos 100 operarios capacitados, son los responsables de la calidad del agua de 60 acueductos rurales que existen en estas localidades y los cuales abastecen a más de 31 mil habitantes de estas zonas campesinas (en Buga 9.508 personas, Calima-El Darién 915, Restrepo 4.461, Yotoco 6.776, Ginebra 7.640 personas, Guacarí 520 y en Vijes 1.959 personas). Esta es la denominada zona 1 ó zona centro del Valle del Cauca.
En la zona norte, que comprende los municipios de Cartago, Ulloa, El Cairo, El Águila, Toro, Obando, Ansermanuevo y Alcalá se postularon 95 personas entre administradores, operarios y fontaneros, de los cuales solo 60 fontaneros, lograron hacer parten del proceso que se encuentra en marcha.
Para los municipios de Palmira, Florida, Pradera Candelaria y El Cerrito, que conforman la zona 3 de esta primera fase del programa, se inscribieron 70 operadores.
Carlos Eduardo Calderón Llantén, Gerente de Vallecaucana de Aguas, sostuvo que en el desarrollo de esta iniciativa se está trazando la hoja de ruta que garantice la competitividad y sostenibilidad del sector de agua potable y saneamiento básico; brindado una mejor calidad y continuidad del servicio público, tal y como se ha establecido en el Plan de Desarrollo 2016-2019 “El Valle está en Vos”.
Las personas son capacitadas en: tipos de tuberías, materiales implementados en los sistemas de abastecimiento, las metodologías a desarrollar acorde a las comunidades, las técnicas de soluciones y reconocimiento en unidades de medición, exigencias y utilización de seguridad industrial, desarrollo de técnicas de excavación soldaduras, instalación de válvulas, entre otras.
Carlos Soto
Periodista Gobernación del Valle