Departamento apalancará $40.000 millones para salvar el Hospital Universitario del Valle

S
antiago de Cali, 21 de julio de 2016. Ante la situación de insolvencia económica que continúa afectando la prestación del servicio de salud en el Hospital Universitario del Valle, el gobierno departamental anunció como medida de choque el apalancamiento de $40.000 millones para garantizar la prestación del servicio y la sostenibilidad en el tiempo del sistema financiero del HUV.
Los recursos serán apropiados de acuerdo a la ordenanza presentada por el Ejecutivo ante la Asamblea del Valle, donde la Gobernadora, Dilian Francisca Toro solicita autorización de un crédito por $350.000 millones.
La secretaria de Hacienda, María Victoria Machado, explicó que para nadie es un secreto la situación que vive hoy el universitario del Valle y sacarlo adelante implica una transformación de la manera como se venía administrando la entidad, “por ello la señora gobernadora tomó la decisión de asignarle $40.000 millones para el proceso de transformación y convertirlo en una entidad eficiente y moderna”.
Afirmó que, “estamos trabajado en el proceso de socialización con los señores diputados, es muy importante que tengan toda la claridad, el respaldo técnico, hemos trabajado en los indicadores de solvencia, en porqué es tan importante estar listo y preparado para asumir el nuevo crédito”.
Los recursos de este crédito también financiarán proyectos de infraestructura vial como la doble calzada Cali-Candelaria, “vamos a mejorar las vías terciarias para garantizar la competitividad y que los productores campesinos puedan sacar sus productos y llevarlos a los centros de consumo; amarrado a esa estrategia van doce proyectos productivos del sector agrícola que tienen un impacto directo sobre las comunidades del departamento”, sostuvo Machado.
Otros proyectos a ejecutar son los centros de innovación de desarrollo que van a poner al Valle a la vanguardia en ciencia y tecnología para brindarle la oportunidad a todos los jóvenes vallecaucanos y demás personas que les guste este sector y que necesitan un apoyo para sacar adelante sus iniciativas, dijo la titular.
Una vez se tenga la aprobación del cupo se procederá a hacer ronda de bancos y a trabajar con Findeter en el tema del crédito que debe ir con contrato firmado entre el sector financiero y Findeter para ser presentado ante el Ministerio de Hacienda.
El crédito se realizará vía Findeter a 15 años con tres años de gracia con tasas compensadas para el sector salud y de agua potable, lo que significa tener ahorros en materia del servicio de la deuda.
MARCELA QUITIÁN ESCÁRRAGA
Periodista Gobernación del Valle