Acuavalle monitorea 10 de sus plantas a través de plataforma virtual

Santiago de Cali, mayo 26 de 2016- Mediante el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICs, y luego de adelantar un proceso de instrumentación tecnológica en diez de sus plantas de tratamiento de agua potable, PTAP, Acuavalle inició el monitoreo de las estructuras de potabilización a través de un moderno instrumento virtual de seguimiento en línea, con una inversión de $900 millones que empezó en 2015.
Se trata de una novedosa herramienta, con la que los ingenieros de la subgerencia operativa de la Empresa, conocerán en tiempo real el comportamiento de los caudales en planta, las presiones del servicio y el nivel de los tanques, entre otras variables fundamentales para la operación de Acuavalle en diez municipios, con lo cual se facilita un mayor control de los procesos de potabilización del líquido y se logra mayor precisión en la toma de decisiones operativas.
“La información que está procesando cada uno de los equipos instalados como parte del proyecto de monitoreo automático de algunas de nuestras plantas, la podemos consultar a través de esta plataforma virtual, que está haciendo posible optimizar los recursos que intervienen en los proceso de potabilización, dejando importantes resultados como la precisión de los caudales que están demandando los usuarios de un municipio determinado”, explicó el subgerente operativo de Acuavalle S.A. E.S.P., Alexánder Sánchez Rodríguez.
Con la inversión se instalaron equipos de monitoreo en los sistemas de acueducto que sirven a Ansermanuevo, Andalucía, Caicedonia, Ginebra, La Cumbre, Sevilla, Yotoco y el corregimiento de Santa Elena, mientras que en los de Guacarí y Florida la instrumentación instalada ha servido para la implementación de un modelo hidráulico, que regula las presiones y caudales de las PTAP.
“La bondad de esta tecnología la vemos reflejada fundamentalmente en la reducción de pérdidas, porque contribuye muchísimo a identificar situaciones donde se presentan fugas por daños internos en la red o por fraude. Es así como en Villagorgona pasamos de un consumo de 100 litros por segundo de agua potable a sólo 72, y en Guacarí se bajó de 120 a 99”, señaló el ingeniero electromecánico de Acuavalle Rafael Ocoró Ulabarry.
A la plataforma virtual que ofrece información los 7 días de la semana durante las 24 horas del día, acceden 35 usuarios internos que permanentemente analizan los datos y toman decisiones sobre la operación de las plantas. Como parte del plan de acción de Acuavalle, que está en proceso de aprobación, se contempla una segunda fase del proyecto.