Banco de Leche en el HUV apoya el desarrollo de los recién nacidos

Santiago de Cali, Mayo 25 de 2016. El Hospital Universitario del Valle Evaristo García ESE es la principal casa de salud de la región, su liderazgo en la atención de pacientes de tercer nivel de complejidad es reconocido a nivel mundial y uno de los mas grandes retos del personal científico que en conjunto con la Universidad del Valle día a día enfrenta es darle oportunidad de vida a centenares de recién nacidos que llegan al mundo sin haber completado el tiempo de maduración fetal. Estos pequeños al nacer, son atendidos en la Sala para Cuidado Crítico a Pacientes Recién Nacidos CIRENA.
En esta sala de Cuidado Crítico estos recién nacidos, se manejan las enfermedades, las causas del nacimiento prematuro, se completa su maduración pulmonar y son dados de alta en condiciones similares a las de un bebé que nace normal en la mayoría de los casos.
Muchos de estos pacientes, no cuentan con las condiciones mínimas que les permitan recibir leche materna por diferentes causas, por ejemplo: ausencia de la madre después del nacimiento, patologías en la madre que impidan transmisión de leche por el riesgo de contagio, niños en estado de abandono, en ocasiones la madre ha vivido en un entorno que no facilita la práctica de la lactancia, (desnutrición, poca producción de leche entre otros).
El Hospital Universitario del Valle Evaristo García, entrega a la población el BANCO DE LECHE HUMANA, el cual permitirá suministrar leche materna a los pacientes recién nacidos que por cualquiera de las causas mencionadas no puedan recibirla.
Construido en el área donde funciona el Servicio de Pediatría del Hospital, el BANCO DE LECHE HUMANA, será el lugar donde personal experto con las mas altas condiciones de seguridad captará la leche y adelantará el proceso de almacenamiento, cuidado, pasteurización y suministro de este insumo vital para la vida de los niños recién nacidos.
La leche materna es el mejor alimento para el niño, está científicamente demostrado que los bebés consiguen la máxima protección cuando son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida y se les sigue amamantando, con las comidas complementarias adecuadas, hasta aproximadamente los dos años.
EL Grupo de Profesionales del Servicio de Pediatría, enfermeras, Médicos, Pediatras, Neonatólogos y Psicología ha entregado todo su empeño y dedicación para sacar adelante este hermoso propósito que hoy es una realidad, sin olvidar el apoyo del equipo de Planeación y Desarrollo y de la Subgerencia de Mantenimiento.
La lactancia materna ofrece múltiples beneficios para el desarrollo saludable de los niños en sus primeros dos años de vida.