Las demandas que desangran al departamento

Santiago de Cali, 10 de febrero de 2016. Las demandas, tutelas y otros procesos judiciales tienen al departamento del Valle del Cauca desangrado. Contra el ente territorial se contabilizan alrededor de 2.000 procesos en su mayoría de carácter laboral: “Claramente se identifica que la mayor causa generadora siempre tiene que ver con asuntos propios de la oficina de personal, esas primas de reajustes a los docentes, empleados de la planta general han hecho que de forma sistemática en el transcurso del tiempo se presenten muchas demandas de gobiernos anteriores, hay aproximadamente 2.000 demandas por esas causas”, sostuvo Javier Pachón, Director Jurídico de la Gobernación del Valle.
Adicionalmente al pago de la obligación, los costos se incrementan por los abogados y los gastos judiciales que eleva la cuantía: “Es claro y necesario el deber que tiene la gobernación de tomar ese problema de frente, identificar el universo de beneficiarios de ese tipo de situación y proceder a cancelar y pagar eso para evitar que se sigan presentando este tipo de demandas que perjudican las finanzas y el desempeño administrativo de la gobernación”, afirmó Pachón.
Para el director jurídico, esta avalancha de procesos deja unas cuantías supremamente elevadas tanto en acuerdos de reestructuración como en las contingencias futuras, se puede hablar de mas de 50 mil millones de pesos por este tipo de procesos: “Definitivamente no hay otra alternativa sino atacarlo de forma frontal y salir a concertar esos pagos y reconocerlos en vez de esperar las decisiones judiciales en contra del departamento; son demandas de periodos anteriores a reajustes de la Ley 6 y el decreto 2108”.
A ellos se suma las acciones de tutela, según Pachón, en un año puede llegar más de diez mil tutelas; por ejemplo en lo que va corrido del 2016 se han recibido más de 800 en la Secretaría de Salud: “Es una demostración fehaciente de las dificultades del sistema de salud del país; pero hay que concentrar la atención en estos recursos, para atenderlos y tener la capacidad de dar respuesta a los ciudadanos frente a sus necesidades en salud”.