M3-P2 Proceso Gestión de la Salud Pública
Listado de Sub Categorías
subcategoriasM3-P2 Caracterización del Proceso Gestión de la Salud Pública
Gestionar la salud pública y el Plan de Intervenciones Colectivas-PIC en coordinación con cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y demás entidades responsables de las acciones en salud otros sectores y comunidad, con el propósito de obtener el logro de los resultados en salud.
PR-M3-P2-01 Procedimiento Asistir Técnicamente a los actores del SGSSS
Fortalecer las competencias de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud- SGSSS, Direcciones Locales de Salud (DLS), Empresa Social del Estado (ESE), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), Empresas Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB), red de prestadores y comunidad que contribuya al alcance de las metas de Salud Pública y al mejoramiento de los resultados en salud para la población del Departamento del Valle del Cauca.
PR-M3-P2-02 Procedimiento Gestionar el Sistema de Vigilancia en Salud Pública
Gestionar el sistema de vigilancia en salud pública en el Valle del Cauca a través de la detección, identificación y recolección de la información de los eventos de interés en salud pública para su mitigación, eliminación y control, con el fin de orientar las políticas y la planificación en salud pública hacia la toma de decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud.
PR-M3-P2-03 Procedimiento para gestionar la información de la salud pública
Gestionar la información de Salud Pública, en el marco de la Política de Gestión del Conocimiento de la Gobernación del Valle del Cauca (GESCO+I), para la toma de decisiones que conduzcan a la prevención, control, seguimiento y evaluación de las acciones de interés en salud pública en los entornos individual y colectivo del Departamento.
PR-M3-P2-04 Procedimiento Empoderamiento Comunitario y Movilización Social
Promover el empoderamiento comunitario y la movilización social para garantizar el derecho a la salud, mediante el ejercicio de la participación, la incidencia política, la corresponsabilidad y exigibilidad de derechos con el fin de aportar al alcance de las metas del Plan Decenal de Salud Pública y así, al mejoramiento de los resultados en salud para toda la población del departamento del Valle del Cauca.