LA CUMBRE

Generalidades Emblemática Himno Municipal Alcalde Actual Reseña Histórica Información Sitio Web
Información General:
Altitud: | 1.591 m.s.n.m. | Temperatura: | 20 Grados Centigrados. | Extensión: | 235 Km2. | Población: | 11.001 Hab. Aprox. | Distancia: | 29.4 Km de Cali. | Año de Fundación: | 1913. | Fundador: | Data de la epoca de la Colonia y se llamaba "Pavas" la empresa constructora del ferrocarril del Pacífico, la fundo con el nombre de La Cumbre. | Municipio Desde: | 1922. | Caracteristicas Geográficas: | En su gran mayoria es Montañosa. | Rio(s) Principal(es): | Bitacos y Rio Grande. | Principales Corregimientos: | Bitaco, PuentePalo, Arboledas, Jiguales, Lomitas, Pavas y La María. | Actividad Económica Principal: | Agricultura y Ganadería. | Producto(s) Principal(es): | Flores, Hortalizas, Caña Panelera y Frutales. | Atractivo(s) Turístico(s): | Zona de Veraneo, Paisaje de Montaña. | Feria y Fiestas: | Importante Centro de Veraneo en los meses de Junio a Agosto. | Especialidad Culinaria: | Fritangas en gran variedad de Gastronomía. | Infraestructura Básica: | Dispone de todos los servicios públicos, 2 colegios, 23 escuelas. 1 escuela ocacional agricola, hospital y seguro social. | Otras Características: | Es el 4° Municipio más Alto del Valle. |
Bandera:
HIMNO AL MUNICIPIO DE LA CUMBRE Letra: David Zabala Música: Augusto Hurtado Coro Oh, mi amada ciudad de hidalguía oh, La Cumbre mi tierra querida eres el sol que ilumina mi vida eres cuna por Dios escogida. I En el Valle de Pavas naciste eres hija de Pascual de Supia y orgullosa tu raza persiste pues fue altiva tu sangre bravía. II Cuando el sol en verano de fiesta viste alegre tus campos sin pares gente amiga viene a visitarte no queriendo volver a sus lares. III En jardines tan primaverales de veredas, caminos y valles han contado que ninfas lejanas en las flores musitan canciones. IV En el viejo tren de los casados se contaban historias de amores que hoy nostálgicos viejos recuerdan no queriendo olvidar ilusiones V Tus arroyos ríos fecundan las montañas que miman tu cielo para darnos cultivos y flores con la savia que brota del suelo. VI Con tu historia me lleno de gozo el valor prodigo a tus mayores pues forjaron todos los honores que hoy altivos llevamos a tus hijos
Alcalde Actual:
Dr. Alberto Antonio Velarde Tabar Reseña Histórica
La Cumbre evoca esa tierra grata de maravilloso clima templado, hermosas fincas y alegres vacaciones, está ubicada a sólo 20 KMs de Cali, por lo que es muy fácil subir hasta esta población. Hoteles y casas turísticas ofrecen a los visitantes un agradable servicio, igualmente restaurantes con variado menú y precio. La Cumbre lo espera con su excelente clima, sus atracciones turísticas y sus alrededores. Bitaco, Arboledas, Chicoral y Lomitas. Su principal actividad económica se enmarca dentro del sector agrícola. Este municipio cafetero cultiva en menor escala: té, caña panelera, maíz tecnificado, plátano, yuca, frijol, frutas, especialmente los cítricos, tomate, repollo, pimentón y zapallo. Es un importante productor de hermosas flores. Su atractivo turístico principal es su paisaje de montaña y su arquitectura popular d bahareque y teja de barro. En la Cumbre usted podrá disfrutar de sus sitios naturales como Ocache zona apta para la pesca, el Bosque de Agua Clara con una temperatura de 17 Grados Centigrados, los Ríos Agua Clara y Zabaletas propicios para la pesca y el camping, la Cascada El Salto y el Bosque de la Cabaña. La Cumbre celebra La Fiesta de Verano en agosto, Fiestas Regionales y las Fiestas de San José en octubre. Sitios de Información
- Alcaldía Municipal. Calle 1 Crarrera 2 y 3 piso 2, Teléfono (572) 2459291. e-mail: lacumbre-alcaldia@elvalle.com.co - Casa de La Cultura, Teléfonos: (572) 2459355 / 2858002. |