Gobierno nacional reconoce al Valle del Cauca por esfuerzo en promover la transparencia

Santiago de Cali, agosto 2 de 2022.- El gobierno nacional a través de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, reconoció los esfuerzos del Valle del Cauca por promover la transparencia y la lucha contra la corrupción, pronunciamiento que se hizo en el marco del el “Primer Foro: Programas de Transparencia y Ética Pública”, organizado por la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción (RITA) Pacífico.
Durante la apertura del evento, el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Óscar Eduardo Vivas Astudillo, resaltó las acciones que se han venido desarrollando para prevenir la corrupción, lo que involucra el empoderamiento de la ciudadanía para que haga control social. Además de procesos formativos, se les han brindado herramientas para que cumplan su labor, dijo, al recordar que uno de los mecanismos es orientarles alrededor de cómo constituir una veeduría.
El funcionario dijo que todo obedece al propósito de la gobernadora, Clara Luz Roldán González, en su meta de construir un Valle Invencible, Íntegro y Transparente.
César Eduardo Lozano Villa, funcionario de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, precisó que la lucha contra la corrupción--después de once años de acciones ininterrumpidas--, ha generado aprendizajes, particularmente la importancia que tiene la socialización de la normatividad anticorrupción, para una adecuada aplicación en el ejercicio de lo público, al tiempo que resaltó la necesidad de que la ciudadanía tome parte activa. "La nueva Ley de Transparencia y Anticorrupción contiene los mecanismo para que la comunidad haga control social", dijo.
Resaltó que la Ley 2195 del 2022, fortalece la formulación de los Planes Anuales de Anticorrupción y destacó que, en el Valle del Cauca, hay avances significativos a través de las gestiones desarrolladas por la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública.
El funcionario hizo particular en el artículo 31 de la Ley, que define los Programas de Transparencia y Ética en el Sector Público. En esa dirección se fortalecerán las herramientas en materia de gestión del riesgo y las acciones anticorrupción, control al lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y generar conciencia en la diferenciación entre riesgos de corrupción y riesgos de fraude.
"Los oficiales de transparencia son esenciales porque se convertirán en multiplicadores de los lineamientos y políticas trazadas desde el gobierno nacional y las directrices de los Departamentos, para fortalecer la transparencia", precisó César Eduardo Lozano Villa.
Destacó que la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública del Valle del Cauca esté promoviendo el Código de Integridad y llamó a los municipios y entidades descentralizadas a adoptarlo, promoverlo y empoderarse del mismo en sus actuaciones cotidianas.
El representante de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, anotó finalmente que, para la aplicación de los nuevos lineamientos de lucha contra la corrupción, se brindarán las herramientas que permitan operativizar las estrategias y que sean ampliamente conocidas por los ciudadanos. “Aquí trabajaremos de la mano las entidades estatales y los grupos de interés”, enfatizó.
En cuanto a la rendición de cuentas, indicó que en consonancia con la nueva Ley de Transparencia, debe fortalecerse con un mayor involucramiento de la ciudadanía.
El profesional, Gustavo Adolfo Izquierdo, quien junto con un equipo se encuentra al frente del Observatorio de Transparencia de la Oficina para la Transparencia, presentó un análisis sobre la aplicación de la Política Pública de Transparencia en la Gobernación del Valle del Cauca, entidades descentralizadas y los Municipios. Destacó que se han dado pasos significativos y que el tema tiene acogida entre los servidores públicos y la propia ciudadanía.
Un aspecto relevante fue la participación de varias Alcaldías a través de los funcionarios, entre las que cabe mencionar a Zarzal, Buenaventura. Durante el Foro, se despejaron interrogantes de los participantes.
Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez
Transmisión en vivo: Equipo de Comunicaciones
Oficina para la Transparencia