El 2 de agosto próximo, Foro sobre la nueva Ley de Transparencia organizado por la Red RITA Pacífico

Santiago de Cali, julio 28 de 2022.- Un llamamiento a los vallecaucanos para que participen del Primer Foro organizado por la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción (RITA) del Pacífico que versará sobre la Ley 2195 del 2022, hizo hoy el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Óscar Eduardo Vivas Astudillo.
Precisó que el evento “Foro: Programas de Transparencia y Ética Pública”, se realizará el próximo 2 de agosto desde las 9:00 hasta las 11: 00 am, bajo el formato de virtualidad para tener un mayor alcance y que, desde cualquier lugar de la geografía regional, puedan integrarse las personas interesadas en el tema, que abordará aspectos relacionados con la nueva Ley de Transparencia.
“Explicaremos en detalle en qué consiste, porque si bien es cierto tiene cambios sustanciales, nos brinda más y mejores herramientas para seguir trabajando por la transparencia, la integridad y la prevención de la corrupción. Este Foro nos presentará herramientas fundamentales para seguir fortaleciendo nuestras instituciones”, indicó el funcionario.
Los expositores serán César Eduardo Lozano Villa, funcionario de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y a quien se le reconocen varias investigaciones, entre ellas, el informe: “Lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Colombia. Un análisis del fenómeno desde una perspectiva institucional y de política pública”
De igual manera, Gustavo Adolfo Izquierdo, quien se encuentra al frente del Observatorio de Transparencia de la Oficina para la Transparencia de la Gobernación del Valle del Cauca, herramienta de análisis única en su género en el suroccidente colombiano.
Óscar Eduardo Vivas Astudillo, recordó que desde la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública se ha generado una dinámica de acercamiento con las Alcaldías a través de enlaces u oficiales, quienes se encargan de replicar y socializar la información de cara a cerrar las puertas a cualquier asomo de corrupción, con lo cual se recobra la confianza de la comunidad en la institucionalidad.
Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez
Pieza gráfica: Andrés Estrada Sánchez
Equipo de Comunicaciones – Oficina para la Transparencia