Escuela de Gobierno Abierto, un paso de avanzada para fortalecer la participación y la transparencia en el Valle del Cauca

Escuela de Gobierno Abierto, un paso de avanzada para fortalecer la participación y la transparencia en el Valle del Cauca

  • El Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, óscar Eduardo Vivas Astudillo, precisó que se trata del fortalecimiento de los procesos formativos encaminados a fortalecer la participación ciudadana y potenciar el liderazgo regional.

Santiago de Cali, junio 21 de 2022.- Los seminarios de la Escuela de Liderazgo y los cursos de Emprendimiento Ciudadano, iniciativas piloto a nivel nacional impulsadas por la administración de la gobernadora, Clara Luz Roldán, que probaron no solamente acogida, sino resultados satisfactorios, sentaron las bases para la Escuela de Gobierno Abierto que fortalecerá los procesos de participación ciudadana y transparencia en el Valle del Cauca.

Se trata de un proceso formativo más robusto, inicialmente con cuatro módulos, que iniciará en el mes de agosto, anunció el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Óscar Eduardo Vivas Astudillo, tras indicar que se seguirá trabajando en Cali y los municipios.

Precisó que los nuevos componentes serán: Datos abiertos, transparencia y veeduría, tecnología de la información y las comunicaciones, y rendición de cuentas. “Lo que hacemos con este nuevo paso, es empoderar a la ciudadanía para que haga un control social con las herramientas que necesita.”, explicó.

Los cursos de empoderamiento ciudadano y la escuela de liderazgo surgieron como respuesta a una necesidad sentida de los vallecaucanos que deseaban espacios de participación amplios.

Óscar Eduardo Vivas Astudillo, Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública recordó que ese paso, que reviste singular importancia en la meta de cualificar el liderazgo de la región, está en consonancia con los compromisos suscritos por Colombia con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico—OCDE--.


Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez

Banco de imágenes – Equipo de Comunicaciones

Oficina para la Transparencia

 


Número de visitas a esta página 416
Fecha de publicación 21/06/2022
Última modificación 21/06/2022