La Feria de la Transparencia del Valle del Cauca se posiciona como plataforma ejemplo a nivel nacional

- Desde el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la República, altos funcionarios resaltaron la Feria de la Transparencia como ejemplo innovador de acercamiento a la ciudadanía.
Santiago de Cali, noviembre 18 de 2021.- La sexta Feria de la Transparencia evidenció por qué se ha convertido en un espacio de amplia participación al convocar, no solo a la institucionalidad, sino a diversas expresiones de la sociedad civil, para rendir cuentas en un espacio innovador, sobre las ejecutorias de la Gobernación del Valle del Cauca y las Alcaldías Municipales.
La Gobernadora, Clara Luz Roldán González, destacó la importancia la Feria que se ha ido posicionando en la región y en el país. “En esta ocasión hemos incorporado dos Concursos para llegar a los vallecaucanos. Gracias a los alcaldes e instituciones que se sumaron a este evento. A través de este espacio, construimos un Valle Invencible, Transparente e Íntegro.”, precisó.
La mandataria puso de relieve el Concurso Fomentando el Código de Integridad convocado para reconocer las iniciativas de los entes territoriales orientadas a promover los seis valores esenciales: honestidad, servicio, justicia, respeto, compromiso y diligencia.
De igual manera, el Concurso “Mural por la Transparencia, la Integridad y el Control Ciudadano”, convocado por la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública y la Contraloría Departamental, que mostrará en Cartago, Cali, Jamundí y Guacarí, las obras de cuatro artistas de la región.
Como se recordará, los ganadores fueron: Lucero Arango Wiesner, quien obtuvo una calificación de 350 puntos y elaborará su mural en Cali; Erwin Yolián Álvarez Gómez, con 325 puntos y cuyo trabajo quedará plasmado en Guacarí; Juan Camilo Torres, con un puntaje 415, cuya propuesta quedará expuesta al público en un lugar de amplia circulación ciudadana en Jamundí y, por último, Arlex Mauricio Arcila con 385 puntos y quien tendrá a cargo el mural de Cartago. De igual manera se declaró en la modalidad de mención de honor a Fernando Santos, quien donará su obra para la ciudad de Cali. Este artista forma parte de Blanco Toro Gallery, galería de arte que se sumó al Concurso como patrocinador.
Posicionamiento nacional
Durante la Feria de la Transparencia, el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio José Alvis Barranco, dijo que se trata de un espacio que se ha ido fortaleciendo desde que inició, hace cinco años.
“Es una respuesta de la Gobernación del Valle del Cauca a la necesidad de rendir cuentas. Destacamos que los Municipios se han integrado a este esfuerzo, generando mayor impacto en el propósito de contar con más y mejor acceso a la información, que es un derecho de la ciudadanía.”, indicó en su intervención.
Recordó que han brindado acompañamiento al Departamento para el mejoramiento de la oferta institucional y, citó en particular, el caso de la ventanilla única de atención al usuario y el impulso a la racionalización de trámites.
Por su parte, Emmanuel Puerto Ortíz, quien llevó la representación de la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la República, anotó que la Feria de la Transparencia es, sin duda, un mecanismo innovador que tiende un puente de acercamiento efectivo con la ciudadanía. Precisó que se posiciona como ejemplo como plataforma visible, a través de la cual la comunidad puede conocer sobre la inversión en lo público.
Rendición de cuentas de cara a la ciudadanía
Al aperturar el evento, el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Óscar Eduardo Vivas Astudillo, hizo un breve recuento de algunas de las ejecutorias de la dependencia, que hace presencia institucional con acompañamiento en la Gobernación del Valle del Cauca, sus entidades descentralizadas, en 40 municipios, y en los Distritos Especiales de Cali y Buenaventura.
Dijo que ha sido un tránsito de progresivo mejoramiento de la Feria de la Transparencia, desde sus inicios hace cinco años, que se ha ido fortaleciendo con la participación de la institucionalidad y de los vallecaucanos, que acceden a esta rendición de cuentas para conocer qué ocurre en la región, las obras ejecutadas, los proyectos en curso y los recursos que se invierten.
A su turno los Secretarios de Despacho, directores de los Departamentos Administrativos, de las Oficinas y entidades descentralizadas, evidenciaron su realizaciones, hecho de significación ya que se han ejecutado recursos pese a una situación compleja como la que ha vivido el mundo, Colombia y nuestro departamento: la pandemia. No obstante, las condiciones que se produjeron, no han representado obstáculo para que el Valle Invencible siga dando pasos firmes en la recuperación de su liderazgo dentro del concierto nacional.
Participación ciudadana y control social
En el marco de la Feria de la Transparencia se realizó el Foro participación y Control Social, con las ponencias de Martha Isabel Gutiérrez, directora Participación Ciudadana de la Contraloría Departamental, Jesús Alberto Rivera, asesor del Fondo Especial para Investigaciones FEI del Instituto Nacional de Salud y Diego Guerrero, del Comité de Planificación de la Junta de Acción Comunal de la comuna 19 de Cali.
Los participantes coincidieron en resaltar la trascendencia de brindar herramientas a las expresiones ciudadanas que ejercen veeduría, derecho consagrado en la Constitucional Nacional y en cuyo fortalecimiento se encuentra comprometida la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública a través de Escuela de Liderazgo Ciudadano y el Programa de Empoderamiento Ciudadano.
Martha Isabel Gutiérrez, por su parte, llamó la atención sobre el hecho de que, ahora, la comunidad tiene la posibilidad de participar de manera directa y con legitimidad, para ejercer veeduría a todo el proceso que incluye un proyecto: la planeación, ejecución y puesta en funcionamiento. “Su labor como veedores es importante para hacer valer sus derechos ante las entidades de control.”, enfatizó.
El dirigente comunal, Diego Guerrero, anotó que un elemento de singular importancia lo representa el acercamiento con los jóvenes. “Es importante ir donde están ellos, los jóvenes, con una oferta institucional, y abrirles espacios de participación”, precisó.
Como se recordará, la Feria de la Transparencia continuará este viernes 19 de noviembre, con transmisión en las redes sociales y el siguiente enlace>> https://www.youtube.com/watch?v=Z-cbXVhcrBI
Nota importante: Para tener acceso a vídeos sobre la feria de la Transparencia, haga Clic Aquí
Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez
Fotografías: Martha Cortés Buitrago y Andrés Estrada Sánchez
Equipo de Comunicaciones – Oficina para la Transparencia