El Valle del Cauca comprometido con la cultura de la integridad, asegura Jefe de la Oficina para la Transparencia

Santiago de Cali, junio 30 de 2021.- El propósito de fortalecer una cultura de la transparencia y la integridad, comprometiendo en ese esfuerzo a la ciudadanía mediante la figura de las veedurías, fue presentado por el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Óscar Eduardo Vivas Astudillo, en el evento formativo de carácter nacional convocado virtualmente por la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (ITRC), y la Contraloría Departamental.
Durante su intervención ante una nutrida audiencia, entre la que se encontraban personeros municipales y líderes sociales y de veedurías de los departamentos, el funcionario destacó que se trabaja en el fortalecimiento institucional representado en la asistencia técnica a los municipios, así como las entidades del nivel central y descentralizado de la Gobernación del Valle del Cauca. Dijo que la meta es afianzar la cultura de la transparencia, la integridad y la prevención de la corrupción.
Un segundo componente de la estrategia de trabajo, lo constituyen los Cursos y Seminarios orientados al empoderamiento y la participación ciudadana, así como la cualificación del liderazgo para que, desde las Juntas de Acción Comunal, las Juntas Administradoras Locales y las organizaciones juveniles, se haga control social a las ejecutorias desde lo público.
“Hemos insistido y lo seguiremos haciendo, que la comunidad debe ser nuestra aliada elevando alertas tempranas para prevenir la corrupción y no que la comunidad, con el silencio, se convierta en alcahuetae”, precisó Óscar Eduardo Vivas Astudillo, al explicar qué acciones se realizan desde la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública.
Cabe anotar que en esta convocatoria nacional sobre “Herramientas de lucha contra la corrupción”, hicieron su exposición alrededor de lo que se viene haciendo desde diferentes escenarios, Diana Richardson Peña, directora de la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (ITRC), y la Contralora del Valle del Cauca, Leonor Abadía Benítez.
Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez
Periodista del Equipo de Comunicaciones - Oficina para la Transparencia