40 municipios que cubre la Oficina de Transparencia, inscritos en el Manual Único de Rendición de Cuentas

- Los municipios hacen parte de la asistencia técnica que ofrece la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública. Jornadas de trabajo realizadas por el equipo de profesionales permitieron el importante avance.
Santiago de Cali, Marzo 18 de 2021.- Un nuevo paso de significación en la meta de afianzar la utilización de herramientas de control social, dio la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública al lograr que 34 de los municipios a los que le brindan asistencia técnica, se inscribieran para aplicar el Manual Único de Rendición de Cuentas (MURC)
Estas Alcaldías se suman a las 6 que ya habían desarrollado el trámite, con lo cual la cobertura del Departamento en el cumplimiento de este requisito, es avanzada.
El anuncio lo hizo el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Oscar Eduardo Vivas Astudillo, tras resaltar que este resultado es fruto de las mesas de trabajo realizadas por el equipo de profesionales de la dependencia a su cargo, y los enlaces de los gobiernos locales.
Durante las jornadas se despejaron inquietudes al tiempo que se brindó orientación para que se realizara correctamente la inscripción. De hecho, en uno de los municipios se hicieron ajustes con el propósito de que estuviera en consonancia con los requerimientos que tiene la segunda versión del MURC, actualmente en vigencia.
Daniela Aguirre, quien coordina el equipo de profesionales que brinda este acompañamiento a las Alcaldías, destacó el interés demostrado por los funcionarios públicos, así como el compromiso de sacar adelante el registro en el Manual Único de Rendición de Cuentas que lidera la Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).
Cabe recordar que el MURC facilita el diseño de la estrategia de rendición de cuentas en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) en concordancia con la dimensión de valores para resultados del Modelo Integrado de Planeación y Gestión –MIPG-. Esta guía permite a las entidades mantener una información constante y fluida sobre ejecutorias desde lo público.
Facilita, además, la interacción con la ciudadanía de manera transparente y participativa, al tiempo que facilita la entrega efectiva de productos, servicios e información. Así la rendición de cuentas se integra a los ejercicios de participación de la comunidad en la gestión como un proceso que abre puertas para la evaluación y control ciudadano en el ciclo de la gestión pública.
Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez
Periodista del Equipo de Comunicaciones – Oficina de Transparencia