El PAAC fue socializado en la Mesa de Transparencia

El PAAC fue socializado en la Mesa de Transparencia

  • Nuevo Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Oscar Eduardo Vivas Astudillo, saludó a los representantes de las dependencias y les reafirmó compromiso con los grandes desafíos del 2021.

Santiago de Cali, enero 26 de 2021.- Con el compromiso de dimensionar la transparencia como uno de los distintivos que prime tanto en el sector público como privado del Valle del Cauca, el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Oscar Eduardo Vivas Astudillo, presentó ante representantes de las diferentes dependencias, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC).

El documento construido bajo el esquema colaborativo con todas las entidades del nivel central y descentralizado de la Gobernación del Valle del Cauca, permite prevenir hechos de corrupción y que la propia comunidad se apropie de la vigilancia de lo público, tal como lo plantea en todos los escenarios la Gobernadora, Clara Luz Roldán.

La mandataria será quien firme el PAAC para su adopción tras la reunión de la primera Mesa de Transparencia en la que se realizaron recomendaciones y los respectivos ajustes.

Al presentar un saludo a los miembros de este espacio, el Jefe de la Oficina para la Transparencia, Oscar Eduardo Vivas Astudillo, resaltó que la sociedad civil será empoderada para que cumpla su papel en la comprobación de que todas las ejecutorias públicas en la Gobernación, están rodeadas de claridad en todos los aspectos y que se previene oportunamente la corrupción. “El propósito es construir una ventana a través de la cual los vallecaucanos puedan ver y recibir información detallada de lo que está haciendo la Administración de la Gobernadora, Clara Luz Roldán.”, dijo.

Anunció que se continuara con el acompañamiento a las dependencias y los 42 municipios en la construcción y seguimiento del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC), el Código de Integridad y los mecanismos de participación ciudadana, entre otros.

Durante la reunión de la Mesa de Transparencia se informó, igualmente, que se fortalecerá el trabajo encaminado a racionalizar los trámites, los cuales serán simplificados haciendo acopio de herramientas digitales. Esto permite que la ciudadanía optimice el manejo del tiempo y no sea necesario su desplazamiento hasta el Palacio de San Francisco.

Escuche las declaraciones del Dr. Oscar Eduardo Vivas Astudillo haciendo Clic Aquí


Texto y publicación web: Fernando Alexis Jiménez

Martha Cortés Buitrago

Comunicaciones – Oficina de Transparencia


 


Número de visitas a esta página 429
Fecha de publicación 26/01/2021
Última modificación 26/01/2021