El Valle del Cauca le apuesta a un puntaje relevante en la presentación del ITA 2020

Santiago de Cali, octubre 08 de 2020.- La Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública sentó las bases para que las entidades del nivel central de la Gobernación, las descentralizadas, las Alcaldías y la Universidad del Valle—entre otras—, se sumen al diligenciamiento de la Matriz de Cumplimiento, fundamento de la medición del Índice de Transparencia y Acceso a la Información (ITA) para el periodo 2020 que se llevará a cabo hasta el 15 de octubre próximo.
El Jefe de la Oficina para la Transparencia, Oscar Atilio Ordóñez Pérez, explicó que sumarse a esta medición es obligatorio por parte de los distintos sujetos responsables del cumplimiento de los principios de transparencia contenidos en la Ley 1712 de 2014. De esta manera se atiende una de las directrices trazadas por la Gobernadora, Clara Luz Roldán, comprometida con el afianzamiento de una cultura de la transparencia y la prevención de la corrupción.
El equipo de trabajo brindó acompañamiento para la gestión del formulario de autodiagnóstico, que permite determinar el grado de cumplimiento normativo de sus obligaciones, así como calcular automáticamente el Índice de Transparencia y Acceso a la Información – ITA.
El funcionario explicó que esta medición la realiza la Procuraduría Delegada para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad. Este año el ente de control puso en marcha un nuevo Protocolo de Auditoria para verificar los resultados de la autoevaluación, y así recalcular la puntuación en el ITA.
Oscar Atilio Ordóñez Pérez, Jefe de la Oficina para la Transparencia recordó que el Valle del Cauca ha obtenido un puntaje significativo dentro del concierto nacional y el propósito es mejorar cada día más en consonancia con la meta de construir un “Valle Invencible”, como lo plantea la Gobernadora, Clara Luz Roldán en su direccionamiento a todas las dependencias y ciudadanía en general.
De otra parte, recordó que prosiguen las reuniones con las diferentes entidades descentralizadas y Alcaldías en conversatorios que permiten promover la Ley de Transparencia, el Código de Integridad y pautas de acuerdo a la normatividad nacional, que aplican a todo lo atinente a la contratación pública.
Texto: Fernando Alexis Jiménez
Revisión de textos y acompañamiento en vídeo: Lucero Lizarralde
Comunicaciones - Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública
Nota: Le invitamos a ampliar los siguientes temas haciendo Clic en los enlaces>>
- Resultados de la reunión con el Director del Inciva, Jonhatan Velásquez Alzate
Resultados de la reunión con el alcalde de Ginebra, Álvaro Alfonso Domínguez