Con el apoyo de la Oficina para la Transparencia, el Valle del Cauca avanza en la lucha anticorrupción

Un nuevo ciclo de visitas a los municipios brindando acompañamiento en temas como el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, Indicadores de Índices de Transparencia, Código de Integridad y acceso a la información, realizó el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Oscar Atilio Ordóñez Pérez en compañía de su equipo de trabajo.
De esta manera se afianza la estrategia de “Mi Valle Transparencia” que va en directa consonancia con el “Valle Invencible” que lidera la Gobernadora, Clara Luz Roldán, orientando los esfuerzos a consolidar una cultura de lucha contra la corrupción en la que, además de los servidores públicos, tome parte activa la ciudadanía.
El funcionario se reunió con los alcaldes de Bugalagrande, Julio César Rojas Trujillo; Guacarí, Oscar Hernán Sanclemente; Riofrío, Heriberto Cabal Aguilar y de Trujillo, Diego Fernando Guerrero.
“Este acompañamiento proseguirá en los municipios en la meta que nos hemos propuesto de afianzar las buenas prácticas de transparencia y la lucha anticorrupción entre los vallecaucanos”, explico el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública tras recordar que el avance de la región ha sido tomado como ejemplo, incluso en la más reciente convocatoria nacional del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) para hablar sobre experiencias exitosas en la implementación del Código de Integridad.
Esta modalidad de asistencia técnica, que utiliza el esquema de conversatorios, ha generado receptividad entre los mandatarios municipales y sus equipos de trabajo porque, además de transferir el conocimiento, se abren espacios de diálogo para despejar interrogantes y recibir incluso propuestas para que la cultura de la transparencia se vuelva un tema de toda la ciudadanía.
Otros de los temas abordados fueron la Ley de Transparencia y su marco normativo, la Rendición de Cuentas como una herramienta que permite un gobierno transparente y los alcances de Pacto de Transparencia suscrito en enero entre la Vicepresidencia de la República, la Gobernación del Valle de Cauca y el 98% de las Alcaldías.
Oscar Atilio Ordóñez Pérez, Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, preciso finalmente que se avanza a pasos firmes en el propósito de cimentar “Mi Valle Transparente” que contribuye decididamente en la construcción del “Valle Invencible” que lidera la Gobernadora, Clara Luz Roldán González.
Nota: Compartimos con usted los enlaces a otras noticias que le permitirán ampliar el tema:
- Oficina para la Transparencia reafirma su liderazgo nacional en la implementación y aplicación del Código de Integridad
- La Oficina para la Transparencia convoca a participar de la celebración del Día Nacional de la Rendición de Cuentas 2020
Texto y gestión de contenidos web: Fernando Alexis Jiménez
Fotografías: Lucero Lizarralde, Oficina para la Transparencia de la Gestión Púbica