Oficina para la Transparencia reafirma su liderazgo nacional en la implementación y aplicación del Código de Integridad

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) invitó a la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública a compartir, junto con funcionarios públicos de todo el país, las buenas prácticas que ha realizado en la implementación del Código de Integridad.
En este espacio, que instaló la Vicepresidente, Martha Lucía Ramírez, intervinieron directivos del Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía de Bogotá, entidades que, junto con la Gobernación del Valle del Cauca, marcan un hito en el país y han mostrado su liderazgo.
El Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Oscar Atilio Ordóñez, resaltó la invitación a este escenario nacional ya que se reconoce el compromiso en la implementación del Código de Integridad como herramienta efectiva para un buen desempeño institucional en consonancia con los objetivos trazados por la Gobernadora, Clara Luz Roldan.
Durante su intervención dijo que se pasó del Código de Ética al de Integridad, mediante una metodología participativa en la que se auscultó el grado de comprensión y compromiso de los empleados de la Gobernación del Valle del Cauca, al tiempo que, al Código de Integridad se le sumo un nuevo valor que es distintivo en la región: el servicio.
El Código de Integridad se adoptó mediante Decreto en el 2018, dándole solidez, y se procuró desde una pedagogía asequible a todos, fomentarlo y generar compromiso en su aplicación.
El valor agregado a toda esta gestión, radica en que se ha ido expandiendo la aplicación del Código de Integridad en los municipios vallecaucanos. “Hay participación del nivel directivo, así como de todos los servidores públicos, con una plena identificación en la necesidad de actuar en el marco de unos valores que afiancen la transparencia”, dijo ante una nutrida concurrencia de todos los Departamentos.
Metodología innovadora
Por su parte, Caroll Pedraza, funcionaria de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, dijo que la metodología ha buscado ser innovadora mediante concursos, la publicación de una cartilla, y actividades a las que se han sumado los empleados y que, progresivamente, se ha extendido a los municipios. Todo lo anterior, encaminado a generar compromiso y conocimiento alrededor del Código de Integridad, elementos que van de la mano y aseguran el éxito en su aplicación.
Precisó que, entre las estrategias, figuran la designación de Gestores de Integridad, la creación de las vitaminas del servidor público, el árbol de los valores en el desarrollo del Día del Cambio, la figura del personaje Súper Integridad, concursos de vídeos, actividades lúdicas y uno de las convocatorias que rompió los esquemas: “¿Quién quiere ser íntegro?”, en la que participaron 479 servidores públicos de la Gobernación del Valle del Cauca.
Para concluir, el Jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública, Oscar Atilio Ordóñez, precisó que con la apuesta de “Mi Valle Transparente” se contribuye decididamente a la construcción del “Valle Invencible” que lidera la Gobernadora, Clara Luz Roldán González.
Nota: Si desea conocer la cartilla del Código de Integridad de la Gobernación del Valle del Cauca, haga Clic Aquí
Texto y gestión de contenidos web: Fernando Alexis Jiménez