“Reclamaciones por nuevos avalúos catastrales provienen de propietarios de grandes predios que pagan muy poco de impuesto”
Santiago de Cali, abril 13 de 2023. “Hemos encontrado que quienes más están inconformes con el proceso de actualización catastral con enfoque multipropósito son aquellos ciudadanos que tienen predios muy grandes y que estaban pagando impuestos muy bajos debido al atraso de casi 20 años en la base de datos de los municipios”, respondió la gerente de la Unidad Especial de Catastro, Diana Lorena Vanegas, a las denuncias sobre supuestos incrementos exagerados en los avalúos catastrales en el departamento.
La funcionaria agregó que, “precisamente en La Cumbre nos encontramos un predio ubicado en zona rural del municipio con un área de 117 metros cuadrados, avaluado en $43 millones. Con la actualización catastral encontramos que aumentó su área a 3.966 metros cuadrados, y ahora tiene grandes construcciones de tipo habitacional, un kiosco y una piscina de gran extensión. Por supuesto, con la actualización tuvo un aumento muy significativo en el avalúo. Esto lo que va a representar es que el municipio tendrá más recursos para inversión y desarrollo”.
Frente a la inversión total en el proceso de actualización de cuatro municipios realizado por la Unidad Especial de Catastro aclaró Vanegas que se han invertido más de $12.648 millones. De ellos, $4.178 millones fueron en Dagua, $1.889 en La Cumbre, $1.481 en Guacarí y $5.100 en Cartago, este último con recursos de regalías.
Sobre cómo se llevó a cabo el proceso de actualización catastral con enfoque multipropósito en estos cuatro municipios, la gerente Vanegas explicó que fue a través de dos métodos: directo e indirecto, dando cumplimiento a lo que ordena la ley. De manera directa se hicieron visitas a los predios en cada municipio, y de manera indirecta se usaron herramientas con tecnología de punta como aviones tripulados con tecnología LIDAR, que permite capturar imágenes aéreas y hacer modelaciones en tercera dimensión del espacio geográfico con un alto nivel de precisión.
Finalmente, frente a las inquietudes sobre el origen de ‘Valle Avanza’, la empresa que funge como operador catastral, la Gerente se refirió a que esta “es una sociedad que se creó con apoyo de la Gobernación del Valle porque con el objetivo de hacer un trabajo riguroso y confiable con estas actualizaciones era mejor que el Gobierno departamental se hiciera cargo del proceso y no designarlo a un privado”.
Cabe recordar que con la actualización catastral con enfoque multipropósito se da cumplimiento a los lineamientos del Gobierno nacional, y que, actualmente, el Valle del Cauca es el departamento que lidera este proceso en todo el territorio nacional.
Ana María Ocoró Lozada
Periodista Gobernación del Valle